ESPMEXENGBRAIND

9 Sep 2025
ESPMEXENGBRAIND
9 Sep 2025
INACAL lanza normas para fortalecer ventas, competitividad y confianza en el sector.
Perú impulsa estándares de calidad para la industria láctea en Cajamarca

INACAL y el sector lácteo de la región se asocian para impulsar la certificación de productos y elevar los estándares de producción.

El Instituto Nacional de Calidad (INACAL) ha puesto en marcha una iniciativa estratégica en Cajamarca, una de las principales cuencas lecheras de Perú, con el objetivo de elevar los estándares de calidad en la industria láctea regional. Este esfuerzo conjunto busca no solo garantizar la seguridad alimentaria de los consumidores, sino también fortalecer la competitividad del sector, permitiendo a los productores acceder a nuevos mercados y alcanzar un crecimiento sostenido.

El programa de INACAL se centra en el desarrollo e implementación de normas técnicas y la promoción de la certificación. La entidad está trabajando de cerca con las empresas y los productores lecheros de Cajamarca para que adopten prácticas que mejoren la calidad de sus productos, desde la granja hasta el consumidor final. Esto incluye la capacitación en temas clave como las buenas prácticas de manufactura, la trazabilidad y la higiene en todo el proceso productivo.

La iniciativa cobra una importancia vital en un contexto en el que los consumidores demandan cada vez más información y transparencia sobre los productos que consumen. Al impulsar la certificación, INACAL brinda a los productores una herramienta para validar la calidad de sus productos de forma oficial. Esto genera confianza en el mercado y diferencia sus lácteos de los que no cumplen con los estándares, incentivando a toda la industria a mejorar.

El éxito de este proyecto en Cajamarca podría servir como un modelo a seguir para otras regiones productoras de leche en Perú. La colaboración entre una entidad técnica como INACAL y el sector privado es fundamental para cerrar las brechas de calidad y tecnología. La industria láctea peruana tiene un enorme potencial, y el camino para desbloquearlo pasa por la estandarización y la mejora constante de sus procesos productivos.

En última instancia, la apuesta por la calidad en Cajamarca beneficia a toda la cadena de valor. Para el productor, significa mayores ingresos y sostenibilidad. Para la industria, una oferta de materia prima más confiable. Y para los consumidores, la tranquilidad de adquirir lácteos que cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad, lo que impulsa la confianza y la demanda en el mercado.

Fuente: AgroPerú

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.