En el marco del Festival Nacional del Queso Peruano, Huánuco fue sede del Primer Congreso de Ciencia y Tecnología Lechera, un evento que fortaleció las capacidades de los productores locales y promovió la innovación en la cadena láctea con expertos de cinco países.
El Primer Congreso de Ciencia y Tecnología Lechera en Huánuco, Perú, congregó a más de 200 ganaderos de la región, así como a investigadores y especialistas de países como Colombia, Brasil, Ecuador y España. El evento, organizado por la Dirección Regional de Agricultura (DRA) de Huánuco, se llevó a cabo con el objetivo de impulsar la competitividad y sostenibilidad del sector lácteo local, especialmente en la producción de queso.
El congreso no solo ofreció ponencias sobre buenas prácticas lecheras y parámetros de calidad, sino que también incluyó talleres prácticos sobre la elaboración de productos como la mantequilla arequipeña y el registro de marcas. Esta capacitación especializada busca que los productores puedan mejorar la calidad de sus productos y acceder a nuevos mercados.
Tanto el gobernador regional, Antonio Pulgar, como la directora de la DRA, Vilmia Saldívar, destacaron la relevancia del evento como un hito para el sector lácteo de Huánuco. La oportunidad de conectar a los ganaderos locales con el conocimiento y las experiencias de expertos internacionales es vista como un paso fundamental para modernizar la producción lechera y el desarrollo económico de la región.
Fuente: Ahora.com.pe