En el marco del bloque 4 sobre POLÍTICAS PÚBLICAS, la consigna fue unir a producción y gobierno para dialogar e intercambiar miradas sobre cómo se plantea la comercialización de leche en el nuevo contexto de país.
Sebastián Alconada, director nacional de lechería, cerró esta primera mesa de presentaciones con un mensaje claro: “Los debates sobre comercialización vienen y se van porque estamos acostumbrados a intervenciones permanentes y no a jugar libremente, que es lo que nosotros queremos para ustedes”. “Tenemos que generar comisiones, trabajar para acercar financiamiento, para que ustedes puedan hacer buenos negocios. Hay que apuntar a salir de la conflictividad permanente, y como funcionarios tenemos que ayudar no interviniendo.” “Tenemos que trabajar juntos en visiones superadoras.”
El bloque 5 fue dedicado a la presentación de SOLUCIONES PRODUCTIVAS a cargo de empresas que desarrollan tecnologías aplicables a la producción, con vista a la mejora de la eficiencia de la mano de herramientas y prácticas que impulsan la sustentabilidad:
- BIOMAX: Cómo transformar los efluentes en fertilizantes y energía, utilizando un biodigestor (Tec. en biodigestión Diego Barreiro – CEO BIOMAX).
- DELAVAL: Innovaciones tecnológicas en lechería de precisión (Carlos Callieri, gerente de producto de De Laval).
- VETANFEED: Probióticos y enzimas: herramientas naturales en la nutrición de precisión (MV Gonzalo Rodriguez Senés, asesor técnico en feed lot y lechería de Laboratorios Vetanco).
- COOPERATIVA GUILLERMO LEHMANN: Datos que nutren, cómo mejorar la nutrición bovina a través del registro y análisis de información (Ing. Fabricio Yannitto, responsable de grandes cuentas y Mariano Vanzetti, exponiendo el caso de J. Vanzetti Agropecuaria SRL).
Bajo la consigna VERDAD O MITO COMERCIAL, se presentaron casos reales de comercialización bajo el modelo cooperativo que están desarrollando tres explotaciones lecheras que producen en la zona centro del país: