ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
Desde bienestar del ganado hasta el del ganadero, el país helvético defiendo la calidad y naturalidad de sus quesos, famosos en el mundo entero.
QUESOS
Algunas de las variedades de los quesos de Suiza.Algunas de las variedades de los quesos de Suiza.Instagram: Quesos de Suiza

El mundo se divide entre los que aman el queso y los que no entienden nada de la vida, y es que a lo largo y ancho del planeta existen más de 2.000 variedades de queso, de las cuales, más de 700 son de origen suizo, por lo que sin duda este lácteo es uno de los productos más populares en la gastronomía del país helvético y su tradicional proceso de producción parte de la cultura del país.

Gruyère, Appenzeller, Emmentaler, Raclette, Tête de Moine… cuando hablamos de quesos suizos hablamos, además de variedades populares que han conquistado el mundo entero, de quesos naturales, de artesanía, de tradición y de identidad de este país alpino donde los agricultores, ganaderos y expertos queseros que forman la cadena que hace posible el producto final son una parte fundamental del tejido cultural, social y económico del país.

Desde Quesos de Suiza aseguran que los quesos que se comercializan bajo su paraguas se elaboran cada día con leche cruda procedente de vacas alimentadas de pastos y hierbas naturales por lo que el resultado final es un queso sin lactosa, sin glúten, y de una calidad y naturalidad excepcional.

Ni aditivos ni piensos: un producto natural y de calidad

Si pensamos en Suiza pensamos en idílicos prados verdes, parajes de ensueño y montañas donde pasta el ganado, aunque desde Quesos de Suiza aseguran que “estas vacas lecheras no solo son parte de esta imagen rural, sino que contribuyen considerablemente a la conservación de los pastos a través de su actividad de pastoreo”.

Le Gruyère AOP.
Le Gruyère AOP.
Carolina G. Nombela

Para que esta leche cruda que llega cada día a las queserías se acabe convirtiendo en un queso de calidad y cualidades excepcionales, el proceso empieza por entender la importancia de todos los factores que entran en juego en la producción, desde el propio animal asegurando su cuidado y bienestar hasta el del entramado quesero, las familias que día a día alimentan de manera natural y ordeñan estos animales dos veces al día para conseguir un queso único.

En cuanto a la alimentación, desde Quesos de Suiza aseguran que las vacas que producen la leche para sus quesos solo se alimenta de hierba natural, heno y otros forrajes que el ganadero almacena para nutrir el ganado en invierno y que están adaptados a su sistema digestivo.

“El pastoreo es la forma natural de alimentar a estas vacas, un proceso que aumenta su longevidad y fertilidad”, aseguran desde Quesos de Suiza, donde confiesan que, para producir quesos con la leche cruda, se evitan ensilados y forraje que se haya conservado mediante procesos de fermentación.

Un compromiso de ida y vuelta entre el productor y la sociedad

El queso en Suiza se ha convertido en un producto emblema y en una seña de identidad del país, y con el objetivo de mantener la misma calidad y naturalidad que este producto ha tenido tradicionalmente, el agricultor, ganadero y quesero que intervienen en la cadena que da valor a este producto y que hace un simple queso un queso excelente, tienen el lugar que merecen.

“La calidad tiene un precio. Es por eso por lo que nuestras vacas lecheras tienen derecho al mejor cuidado y respeto por sus necesidades. Esto también se aplica a los productores. La producción de leche de alta calidad, el suministro de ganado y la garantía de suficientes reservas forrajeras en términos de cantidad y calidad para el invierno requieren el compromiso diario del agricultor, sus empleados y su familia”, aseguran desde Quesos de Suiza, quienes confiesan que este compromiso “se refleja en un precio justo de la leche, pero también en los pagos directos, como señal de que se ha tenido en cuenta el compromiso social de la comunidad agrícola”.

“Al consumidor se le garantiza un queso sano, natural y nutritivo”

Desde esta organización aseguran que el consumidor al comprar un queso suizo se solidariza con la producción de un queso respetuoso con el medio ambiente y con las familias que viven de ello. “Esto debería hacer posible una compensación justa para el productor. A cambio, al consumidor se le garantiza un queso sano, natural y nutritivo”.

“Estamos agradecidos a los consumidores por aceptar un precio a veces ligeramente más alto a cambio de una calidad impecable y un pago justo a los productores”, declaran desde Quesos de Suiza.

El quesero, en el lugar que merece estar

Cada dos años Quesos de Suiza organiza los Swiss Cheese Awards, uno de los concursos queseros más esperados del sector donde las queserías del país optan a convertir uno de sus productos en el mejor queso de Suiza. Ahí es nada.

El pasado 5 de octubre tuvo lugar la última edición de estos premios y Lugano fue el enclave elegido, una espectacular ciudad a orillas del lago de Lugano, en el cantón de Tesino donde el jurado, compuesto por 200 expertos queseros, eligió de entre más de 1.000 quesos clasificados en 32 categorías el mejor queso duro, semiduro y blando, además del mejor queso suizo de 2024.

Markus Sturny, de la quesería Lanthen, gana el premio al mejor queso suizo de 2024.

Markus Sturny, de la quesería Lanthen, gana el premio al mejor queso suizo de 2024.
Cedida.

“Los Swiss Cheese Awards demuestran la increíble diversidad y calidad del queso suizo”, confesaba tras la gala de entrega de premios Hans Aschwanden, presidente de la Asociación de Queseros FROMARTE, asociación que agrupa a los artesanos queseros suizos.

Tal y como asegura Martin Spahr, director de Marketing de Switzerland Cheese Marketing, con estos premios se busca premiar a los mejores productores queseros, independientemente de la cantidad de su producción o de sus recursos.

El Gruyère, el mejor queso suizo

El Gruyère es sin duda uno de los quesos suizos más populares -y no, no es el queso de los agujeritos, hemos sido engañados-. Esta variedad que se encasilla en la categoría de duros-semiduros se ha convertido en el mejor queso suizo de 2024.

Elaborado por Markus Sturny, de la quesería Lanthen, Le Gruyère AOP consigue coronarse una vez más como el queso estrella del país helvético. Aunque tiene su origen en Friburgo, este queso de pasta dura debe su sabor a la leche cruda procedente de vacas que se alimentan de pasto durante el verano y de heno durante el invierno.

Desde Quesos de Suiza aseguran que “las habiliades de los queseros y afinadores” son fundamentales a la hora de elevar la calidad del producto, y se ve que las manos de Markus Sturny, de la quesería Lanthen, han puesto en valor su destreza y su amor por este producto bandera del país.

 

 

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter