El ministro Mattos le recordó a su par brasileño los temas tratados en la reunión en Buenos Aires, como algunas demoras que se generan en los pasos de frontera para la exportación de lácteos uruguayos, lo que genera sobrecostos y afectan el comercio bilateral.
Fuentes que participaron de la reunión la evaluaron “como muy positiva” y destacaron el “compromiso del ministro Favaro y su equipo para que este tipo de trabas se solucione en el corto plazo”.
Mattos reconoció la lechería de todos los países atraviesa desafíos producto de la situación del mercado internacional porque la demanda ha disminuido y los precios se han devaluado, por eso precisó que “necesitamos de todos los actores para poder comercializar”.
A raíz de la reunión que previamente Mattos mantuvo con representantes del sector lácteo productivo e industrial del vecino país, enfatizó que “la presencia e incidencia de Uruguay en el mercado de Brasil no debería ser señalada de la situación que viven los productores brasileños”.
Mattos reconoció que “durante el primer semestre fue el mercado más atractivo para Uruguay y eso ayudó a que los productores uruguayos puedan afrontar una compleja situación”. Por eso dijo que “Uruguay comprende la situación que atraviesan los productores brasileños”.
También surgió la idea de generar cooperación técnica entre ambos países, con el Inale como punto focal, para pensar en alternativas que no generen presión en el mercado y ayuden a desarrollar el sector lácteo brasileño, y originar una reunión entre las empresas privadas de ambos países.
Por otro lado, ambos ministros y delegaciones también coincidieron en trabajar juntos para demostrar y defender que el sector agropecuario no es el responsable ni el principal emisor de gases de efecto invernadero como se lo quiere señalar muchas veces.
Fuente: con información del MGAP