¿Cuáles fueron los productos que mostraron mayores brechas del campo a la góndola?
precio
Los precios de los agroalimentos en enero de 2025 se multiplicaron por 3,8 veces entre el campo y la góndola, siendo la zanahoria el producto que mayor brecha mostró, según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

Según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos en enero de 2025 se multiplicaron por 3,8 veces entre el campo (origen) y la góndola (destino).

Es decir, el consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor. El estudio se basa en el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD), elaborado por el sector de Economías Regionales de la CAME, que muestra un panorama de los precios que impactan directamente en la cadena productiva y comercial.

En términos generales, la participación del productor en los precios de venta final alcanzó el 22,7%, lo que representa un aumento del 8,1% respecto al último mes de 2024. Los productores de pollo destacaron con la mayor participación, alcanzando el 49,8%, mientras que los productores de zanahorias tuvieron la menor participación, con apenas el 7,9%.

El informe consigna que el mes de enero estuvo marcado por un consumo deprimido, influenciado en parte por las vacaciones de verano, condiciones climáticas adversas y altos costos de producción, logística y comercialización. Además, los productores regionales enfrentaron una situación complicada por la apertura de importaciones, principalmente por grandes hipermercados y empresas, lo que complicó a la producción nacional ante la competencia de productos más baratos importados.

 Los productos con menoresLos productos con menores brechas entre origen y destino en enero de 2025 fueron el pollo, los huevos y la frutilla (CAME)

La zanahoria, el producto con mayor brecha

El informe detalla que, entre los productos con mayores brechas entre el precio en el campo y el precio en góndola, la zanahoria lideró la lista con 12,6 veces el precio al consumidor con respecto al origen, seguida por la naranja con 9,8 veces y la manzana roja y la pera, ambas con 6,9 veces. En algunos casos, como el de la zanahoria, se observó una caída en el precio al productor debido a una sobreoferta y problemas de calidad, mientras que el precio al consumidor subió debido a los altos costos de comercialización. En el caso de la naranja, la importación y la falta de calidad de la producción nacional llevaron a un aumento en el precio al consumidor.

Finalmente, tanto la leche como el novillo presentaron una brecha de 3,7 veces. En este caso, los precios del novillo subieron en origen y bajaron en góndola, mientras que la leche experimentó una caída en el precio al productor y un aumento al consumidor.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter