ESPMEXENGBRAIND

31 Jul 2025
ESPMEXENGBRAIND
31 Jul 2025
El menor valor del dólar afecta el precio que reciben los tamberos y suma presión financiera al sector.
Precio al productor en Uruguay cae a US$ 0,44 por litro

La cotización de la divisa y la dinámica del mercado internacional benefician la rentabilidad del tambo en Uruguay.

 

La cotización del dólar a la baja en Uruguay ha generado un impacto directo y positivo en la rentabilidad del productor lechero, llevando el precio de la leche al productor a alcanzar los US$ 0,44 por litro. Este escenario, combinado con las dinámicas del mercado internacional, ofrece un respiro significativo para el tambo uruguayo, que ha enfrentado desafíos de costos y volatilidad en los últimos tiempos. La mejora en el precio recibido por la leche cruda es crucial para la sostenibilidad económica de la producción lechera en el país.

 

Un alivio para la economía del tambo

 

El aumento en el precio de la leche al productor, impulsado por un dólar más bajo, representa un alivio considerable para la economía del tambo. Gran parte de los costos de producción de los ganaderos, como insumos, maquinaria y servicios, se expresan en pesos uruguayos. Un dólar con menor valor implica que los ingresos por la leche, que suelen estar referenciados en la divisa estadounidense o en mercados internacionales, se traducen en más pesos, mejorando directamente el poder adquisitivo y la rentabilidad del productor. Este factor es vital para que los productores de leche puedan cubrir sus gastos y planificar inversiones.

 

Contexto del mercado lácteo internacional y su influencia

 

Este escenario favorable se da en un contexto donde el mercado lácteo internacional ha mostrado signos de recuperación, con proyecciones de aumento en la demanda global de productos lácteos, particularmente de leche en polvo entera por parte de China. Si bien la baja del dólar local es un factor interno, la mejora en los precios globales de los lácteos también contribuye a que las empresas exportadoras puedan pagar un mejor precio a los productores. Esto contrasta con las advertencias previas sobre un “escenario complicado” para la industria lechera uruguaya, evidenciando las fluctuaciones del sector.

 

Desafíos persistentes a pesar de la mejora de precios

 

A pesar de este respiro en el precio de la leche, el sector lácteo uruguayo no está exento de desafíos persistentes. La volatilidad del tipo de cambio es una constante, y la situación de empresas como Claldy, que enfrenta reestructuras y despidos, subraya la necesidad de una gestión eficiente y la búsqueda de soluciones estructurales para asegurar la estabilidad de toda la cadena de valor de la leche. El sector sigue trabajando en la eficiencia productiva y la competitividad para mantener esta senda positiva.

 

Perspectivas para la producción lechera uruguaya

 

La actual mejora en el precio de la leche al productor es una señal alentadora para la producción lechera uruguaya. Este impulso en la rentabilidad puede incentivar la inversión en el tambo, la mejora genética y la adopción de tecnologías que fortalezcan la eficiencia del sector. Mantener un precio sostenible para la leche cruda es fundamental para que Uruguay continúe siendo un actor relevante en la exportación de lácteos y para el desarrollo económico de sus zonas rurales.

 

Fuente: Blasina y Asociados – Con dólar más bajo, precio de leche al productor alcanza los US$ 0,44

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

1.

2.

3.

4.

5.

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.