Es decir, en un lustro el precio medio de la elche solo ha subido tres céntimos. El precio más bajo alcanzado en todo este tiempo fue de 29 céntimos en agosto de 2016 y el más alto, éste de noviembre de 2019.
Así se refleja en el último informe de Declaraciones Obligatorias del Sector Vacuno de Leche, publicado este jueves 2 por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y que recoge todos los precios mensuales registrados en un lustro, desde enero de 2015 a noviembre de 2019.
El precio medio en los once primeros meses del año ascendía a 32,7 céntimos, según estas mismas fuentes.
La estadística detalla que en noviembre Galicia fue la comunidad con el precio en origen más bajo con 32,6 céntimos por litro, mientras que Canarias registró la mayor cotización con 45 céntimos por litro.
En el undécimo mes del año se contabilizaron un total de 12.873 ganaderos que realizaron entregas de leche de vaca a 304 compradores.
Galicia se situó a la cabeza de las comunidades por número de ganaderos con 7.186, seguida por Asturias (1.637) y Cantabria (1.118).
España produjo en noviembre un total de 572.323,9 toneladas de leche, también con Galicia como mayor productora, con 223.323,9 toneladas.