ESPMEXENGBRAIND

5 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
5 Abr 2025
El gremio advirtió que se prevé una menor producción de leche, lo que podría elevar los precios.

En los últimos días ha circulado en redes sociales una serie de imágenes que sugieren una disminución en los precios de la leche, destacando ofertas de pacas de seis litros a tan solo $16,000 en conocidos supermercados del país.

Esta aparente baja de precios ha captado la atención de los consumidores, quienes buscan entender las razones detrás de esta aparente disminución en uno de los productos básicos de la canasta familiar.

En diálogo con RCN Radio, Óscar Cubillos, director de Estudios Económicos de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán), señaló que el reducido consumo de leche por parte de la población colombiana podría resultar en una disminución de los precios de este producto en la temporada actual.

“Ante la caída del consumo que se tuvo en los últimos dos años, entre 22 y 23 el consumo de leche por persona cayó unos ocho litros. Entonces, entiendo que diferentes empresas están generando estrategias de descuentos, de promociones, de marketing, para que se recupere un poco el consumo”.

Sin embargo, Cubillos explicó que ante la intensificación del fenómeno de El Niño y las condiciones climáticas adversas, se anticipa una disminución en la producción de leche, particularmente en regiones como la costa Caribe y la región andina.

“Lo que es Costa Caribe y parte de la Región Andina, ya están mostrando disminución en los niveles de producción y evidentemente, eso hace que los precios van a tener una tendencia alcista en las próximas semanas”, indicó Cubillos.

Según Fedegán, a diferencia de años anteriores, el aumento podría situarse entre el 4% y el 5%, aunque esta cifra dependerá de la intensidad y duración del fenómeno climático, así como de la oferta generada en estas condiciones.

En esa misma línea, Cubillos señaló que la menor producción ya se refleja en algunos mercados, destacando el aumento en los precios del queso costeño.

“En el escenario de la Costa Caribe, los precios ya están hacia arriba, el tema del queso costeño viene al alza, es decir, ya se está sintiendo efectivamente el tema de la sequía”, sostuvo.

El fenómeno de El Niño se perfila como un desafío para el sector lechero colombiano, con la posibilidad de un aumento en los precios que dependerá de la intensidad y duración del fenómeno, así como de la oferta generada por las condiciones climáticas.

Fuente:Sistema Integrado de Información

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter