A juicio del analista, a medida que el pago al productor cae, también es importante que los insumos y las materias primas también muestren una reducción en su costo. Primero, la tasa de cambio ha venido cayendo desde hace un mes, así como también ha caído el precio internacional del maíz, por lo cual se esperaría una reducción en el costo del concentrado.
«Entre octubre de 2022 y abril de 2023 el precio internacional del maíz en promedió disminuyó 19%, pero en ese mismo intervalo el precio de los concentrados subió 22% entre octubre y enero, y bajó 8% entre enero y abril, lo que en términos prácticos significa que no ha bajado», manifestó en su columna.
En efecto, como lo han advertido los ganaderos, el precio de los concentrados todavía sigue alto, en tanto que el de otros insumos, como los fertilizantes, sí ha bajado. Al respecto, el jefe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG opinó que si bien se ha registrado una disminución de estos productos, deberían disminuir aún más.
No obstante, como indicó más arriba, esta caída solo se presentará en los próximos 3 o 4 meses, cuando se presente el fenómeno de El Niño, que se estima será entre agosto y septiembre. Esto hará que los precios vuelvan a subir como consecuencia de la caída en la oferta, pero sin duda no será un buen momento para los ganaderos.
«Se pueden tener unos 3 o 4 meses más en donde el precio baje mientras entre El Niño, pero se va a afectar la calidad del pasto y entonces se baja la producción de leche, ahí puede volver a subir su precio. De la duración de este fenómeno dependerá qué tanto se contraiga la producción, lo que dicen es que será un ‘súper fenómeno de El Niño’, por eso hay que estar preparado», remató.