Los costos que registra la central mayoristas de alimentos de Bogotá ofrece una referencia importante para los interesados en ese popular alimento.
QUESO
"los precios del queso dejó en evidencia cómo ha sido la comercialización de este producto tan tradicional en los hogares colombianos y demás sitios"

Mirá También

Mientras que Éxito y D1 demostraron que son los preferidos entre los compradores de Colombia, el costo de un producto muy consumido está en la mira de muchos de ellos.

El informe del 21 de junio de Corabastos con los precios del queso dejó en evidencia cómo ha sido la comercialización de este producto tan tradicional en los hogares colombianos y demás sitios.

¿Cuál es el precio del queso en Colombia, hoy 21 de junio?

Desde Hasta Kilo
Cuajada $17.000 $17.000 $17.000
Queso campesino $19.000 $19.000 $19.000
Queso costeño $21.000 $21.000 $21.000
Queso doble crema $19.000 $19.000 $19.000
Queso paipa $35.000 $35.000 $35.000
Queso pera $35.000 $35.000 $35.000

Es clave remarca que los valores que reporta Corabastos (ver mapa) tienen una relevancia significativa debido a que sus registros corresponden a un promedio de cómo se negocia en el mercado nacional.

Es oportuno resaltar que estos precios del queso se mantienen frente a los del pasado 12 de junio, con lo que los consumidores pueden mantenerse tranquilos al ver que no ha variado el costo.

¿Qué beneficios tiene el queso añejo?

  • Alto valor nutricional: también conocido como queso curado, es una fuente rica en proteínas, calcio, fósforo, zinc y vitaminas A, D y B12. Estos nutrientes son esenciales para el mantenimiento de la salud ósea, muscular y del sistema inmunológico.
  • Mejor digestión: el proceso de maduración del queso añejo aumenta la cantidad de probióticos, bacterias beneficiosas para la salud intestinal. Estos probióticos ayudan a mejorar la digestión, prevenir diarreas y fortalecer el sistema inmunológico.
  • Menor contenido de lactosa: durante la maduración, la lactosa del queso se descompone en azúcares más simples, lo que lo hace más fácil de digerir para personas con intolerancia a la lactosa.
  • Potencial beneficio cardiovascular: algunos estudios sugieren que el consumo moderado de queso añejo podría estar asociado con un menor riesgo de enfermedades cardíacas, gracias a su contenido de ácidos grasos CLA y a su capacidad para mejorar el perfil de colesterol.
  • Sabor intenso y complejo: el queso añejo se caracteriza por su sabor intenso, profundo y complejo, resultado del proceso de maduración. Este sabor único lo convierte en un ingrediente gourmet apreciado por muchos.

¿Qué enfermedades ayuda a prevenir el queso?

El queso, como parte de una dieta equilibrada y moderada, puede aportar diversos beneficios para la salud y potencialmente ayudar a prevenir ciertas enfermedades. Entre sus principales aportes nutricionales están:

Calcio: esencial para la salud ósea y dental. Un consumo adecuado ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis y reduce el riesgo de fracturas.

Proteínas: son de alta calidad y proporcionan aminoácidos esenciales para el organismo. Estas proteínas son importantes para el crecimiento, reparación y mantenimiento de los tejidos corporales.

Vitaminas: incluye vitamina B12, riboflavina, vitamina A y vitamina D. Estas son esenciales para diversas funciones corporales, como la producción de glóbulos rojos, la salud de la piel y la visión, y la absorción del calcio.

Minerales: además del calcio, el queso también aporta otros minerales importantes como fósforo, zinc y magnesio. Estos minerales son esenciales para la salud de los huesos, el sistema inmunológico y la función muscular.

Probióticos: algunos quesos, especialmente aquellos madurados, contienen probióticos, que son bacterias beneficiosas para la salud intestinal. Los probióticos pueden ayudar a mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de enfermedades inflamatorias intestinales.

Es importante recordar que el queso también contiene grasas saturadas y sodio. Un consumo excesivo de grasas saturadas puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, por lo que se recomienda consumir queso con moderación.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V

Te puede interesar

Notas
Relacionadas

Más Leídos

1.

2.

3.

4.

5.

Destacados

Sumate a

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter