ESPMEXENGBRAIND

6 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
6 Abr 2025
Al 31 de marzo pasado, el valor promedio del litro de leche a nivel nacional con bonificaciones llegó a $2.352. Al 31 de agosto, se ubicó en $2.226. En cambio, el precio sin este pago voluntario, ha subido $34 en el mismo periodo, con variaciones en los últimos 5 meses. Esto es lo que muestran las cifras.

Luego de varios meses sin publicar un reporte actualizado, la Unidad de Seguimiento de Precios de Leche (USP) del Ministerio de Agricultura reveló que el precio de la leche acopiada formalmente registró un promedio nacional de $2.226, un valor inferior al de hace 6 meses, cuando en febrero llegó a $2.268.

Esta cifra viene cayendo desde marzo, cuando alcanzó su punto más alto de $2.352. En abril bajó $12, y en los meses siguientes siguió cayendo. En total ha perdido $126 en 5 meses.

Este valor corresponde al pago con bonificaciones voluntarias que ofrecen las empresas de la industria que compran leche en el canal formal y lo reportan a la Unidad de Seguimiento de Precios de Leche (USP) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

tabla comportamiento precios totales

En cambio, el precio pagado al productor sin bonificaciones con corte al 31 de agosto fue de $1.720, el segundo valor más alto de la historia, superado por el promedio de julio que fue de $1.722.

Pero en julio volvió a remontar y subió $53, alcanzando el valor más alto del año y de la historia nacional (cabe recordar que es el precio nominal). Con el reporte de agosto perdió $2.

Esto quiere decir que las bonificaciones voluntarias que los compradores formales ofrecen a los productores como pago adicional están disminuyendo. Pasaron de un registro histórico de $946 por litro en febrero a $506 en agosto, perdiendo $440 en 6 meses.

Las bonificaciones habían crecido de manera casi sostenida desde mediados de 2021, cuando apenas se pagaban $84 por litro (solo cayeron en junio y julio del año pasado), pero con el reajuste en marzo de este año, han disminuido.

tabla comportamiento precio sin bonificacion

Meses atrás, el economista Óscar Cubillos Pedraza había advertido que el precio de la leche caería en el corto plazo, pero a medida que se consolidaba el fenómeno de El Niño y se generalizaba la sequía en varias regiones del país, la producción se afectaría nuevamente, lo que haría crecer los precios.

«Efectivamente, así como el precio del litro de leche tuvo una tendencia alcista desde fines de 2021 era de esperarse que también llegaran las épocas de equilibrio o disminución», precisó Cubillos en ese momento.

El experto pronosticó que la caída sería entre 3 o 4 meses, pero que luego, con el fenómeno de El Niño en furor, podría volver a subir.

«Se pueden tener unos 3 o 4 meses más en donde el precio baje mientras entre El Niño, pero se va a afectar la calidad del pasto y entonces se baja la producción de leche, ahí puede volver a subir su precio. De la duración de este fenómeno dependerá qué tanto se contraiga la producción, lo que dicen es que será un ‘súper fenómeno de El Niño’, por eso hay que estar preparado», remató.

Acopio formal de leche, más bajo en 2023

El reporte de la USP, que solo está hasta julio, mostró un leve repunte en el segundo semestre del año de apenas 1,03 %, pero comparando los 7 meses de 2023 con los mismos del año pasado, el volumen de litros acopiados formalmente ha caído 4,6 %.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter