Conaprole descarta ajustes en corto plazo pese a caída en Global Dairy Trade y apuesta a volumen y estabilidad.
Tendencia global y efecto en precios
La caída por cuarta semana consecutiva en el índice Global Dairy Trade sitúa los precios internacionales cerca de US$ 4.200 por tonelada, un nivel al que no se ajustarán los pagos al productor en los próximos tres meses, según explicó Gabriel Fernández, presidente de Conaprole, a 100 % Mercados.
Proyección local y expectativa gremial
Aunque se anticipa estabilidad en el precio al productor, la dirigencia gremial vislumbra una “nueva reliquidación” al cierre del ejercicio, en línea con resultados financieros y oportunidades del mercado externo.
Mercados de exportación y consumo envolvente
La cooperativa mantiene una canasta de mercados externos sólida y equilibrada. En el ámbito doméstico, las ventas de lácteos parecerían repetir los niveles de 2024, pese a la tendencia sostenida a la baja del consumo de leche fresca, especialmente en sachet.
Remisión y potencial climático
Un crecimiento interanual del 18 % en la remisión de leche en junio impulsa las expectativas de cerrar el ejercicio con saldo positivo. Fernández señaló que una primavera favorable será clave para mantener ese dinamismo.
Estrategia de sostenibilidad y competitividad
La estrategia de Conaprole combina la contención del precio al productor con la maximización del volumen y enfoque exportador. La clave será mantener la competitividad interna frente a importaciones y sostener una producción creciente sin comprometer el margen cooperativista.
Fuente: Cecilia Ferreirán, Blasina y Asociados – Conaprole: ¿se esperan nuevas subas en el precio al productor en el corto plazo?