Comentó que en el país el rubro viene “recuperándose” con industrias que se manejan siempre de una manera “segura” en la que el consumidor “sabe que accede a productos ricos, diversificados y con calidad garantizada”.
En lo que refiere a los valores de los productos que se manejan a nivel local, precisó que algunas empresas aumentaron el precio de la leche, mientras que las que no subieron, lo estarán haciendo.
“En el mercado existen todavía ofertas. El consumidor no tiene porqué desesperarse, siempre en invierno se tiene escasez de la leche debido a la menor producción, pero en general los precios seguirán estables”, acotó .
Añadió que las variaciones de precio suelen ser “leves si se habla de un crecimiento es de un 4% a 5% y si es un decrecimiento de 2% a 3%, entonces no se siente mucho.”
El principal producto exportado es la leche en polvo que tiene como compradores a Brasil, Chile, Bolivia, Turquía, Dubái y República Dominicana. Así también surge como potencial destino Taiwán.
“Se exporta lo necesario para mantener el equilibrio, esto hace que los precios locales se mantengan y que los productos ni falten ni sobren, de allí viene la estabilidad en precio que se regula con las exportaciones”, detalló en conversación con Radio Ñandutí.