El índice de precios de los alimentos de la FAO registró en octubre un promedio de 120,6 puntos, 0,7 puntos (0,5%) menos que en septiembre, continuando la tendencia a la baja y ubicándose 14,8 puntos (10,9%) por debajo de su valor correspondiente de hace un año.
En concreto, el índice de precios de los cereales tuvo un promedio de 125 puntos en octubre, 1,3 puntos (1%) menos que en septiembre y hasta 27,3 puntos (17,9%) menos que su valor de hace un año. Los precios internacionales del trigo cayeron un 1,9% en octubre, debido a que los suministros en los Estados Unidos de América fueron en general superiores a lo previsto y a la fuerte competencia entre los exportadores. Por el contrario, los precios internacionales de los cereales secundarios se reafirmaron marginalmente, aumentando un 0,6% intermensual.
La disminución de los suministros de maíz en la Argentina ejerció una presión al alza sobre los precios mundiales del maíz, pero esto se vio limitado por mayores suministros estacionales en los Estados Unidos de América, donde avanzó la cosecha, y una fuerte competencia de las exportaciones del Brasil.
Por su parte, el índice de precios de los aceites vegetales se situó en 120 puntos en octubre, 0,9 puntos (0,7%) menos que en septiembre, marcando el tercer descenso mensual consecutivo y ubicándose 31,3 puntos (20,7%) por debajo de su valor de hace un año. La caída marginal del índice de precios se debió principalmente a los menores precios mundiales del aceite de palma, lo que contrarrestó con creces el aumento de los precios de los aceites de soja, girasol y colza.
Por el contrario, los precios mundiales de la carne de ave se recuperaron ligeramente, ya que los brotes de gripe aviar continuaron limitando los suministros de varios proveedores líderes a nivel mundial en medio de una fuerte demanda de los consumidores debido a la relativa asequibilidad de la carne de ave. Los precios internacionales de la carne de bovino y ovino también aumentaron marginalmente, debido a la persistente y sólida demanda de importaciones de algunos de los principales importadores, a pesar de los abundantes suministros de carne de bovino de Australia y el Brasil y de carne de ovino de Oceanía.
Por último, el índice de precios del azúcar se situó en 159,2 puntos en octubre, 3,5 puntos (2,2%) menos que en septiembre, después de dos aumentos mensuales consecutivos. Sin embargo, las cotizaciones internacionales del azúcar se mantuvieron 50,6 puntos (46,6%) por encima de sus niveles del mismo mes del año pasado. La disminución de octubre se debió principalmente a un fuerte ritmo de producción en Brasil, a pesar del impacto negativo de las lluvias en la molienda de la caña de azúcar en la primera quincena de octubre.