ESPMEXENGBRAIND

2 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
2 Abr 2025
Así lo reflejó el relevamiento de marzo del semáforo de economías regionales de Coninagro
"La leche tuvo precios en suba, pero la factura se achica por el menor volumen de producción"

Un informe de Coninagro alertó que en marzo pasado hubo 13 economías regionales que cerraron en rojo, de las 19 que monitorea mensualmente esa entidad. En esa línea, señalaron que cinco de estas se reflejaron en verde, mientras que una lo hizo en amarillo. La situación de las que estuvieron en un estado crítico, indicaron, empeoró respecto de los meses anteriores.

Entre las economías más críticas en el semáforo estuvieron el vino y el mosto, que presentaron precios muy detrás de la inflación. La miel también fue uno de los productos más críticos dentro de estas economías: con un año muy atípico, colmenas con baja producción y costos de movilidad muy altos.

El algodón, otro de los productos en rojo, tuvo precios muy deprimidos, con una campaña regular. En tanto, los cítricos dulces también arrancaron lo que se espera una mejor campaña que la anterior. En cuanto a lo forestal, señalaron que tuvo precios en recuperación, con baja demanda, afectado por las exportaciones y construcción.

El semáforo de las economías regionales de Coninagro
El semáforo de las economías regionales de ConinagroConinagro

Por otra parte, en los granos la ecuación sigue siendo negativa tomando todos los granos. Así, especificaron que aparecen estimaciones de recuperación respecto de la sequía. La leche, en esa línea, tuvo precios en suba, pero la factura se achica por el menor volumen de producción. Dicen que la alerta se mantiene por las reservas y el menor maíz, -alimento para los animales-.

Por otra parte, entre los productos en verde dentro del semáforo está, entre otros cuatro, el arroz. Para este producto advirtieron que se espera una recuperación, tras mostrar un pobre desempeño exportador. Los bovinos, en tanto, tuvieron un muy bajo consumo y también bajó el valor de las exportaciones. De esta manera, la ecuación del productor se mantiene neutra.

Hubo un rubro en advertencia: hortalizas
Hubo un rubro en advertencia: hortalizasConinagro

En el caso del maní presentó buenos indicadores económicos. La yerba mate tuvo mercado estable. No obstante, cayó levemente el envío al mercado interno cuando se mide per cápita. El producto que se mantuvo con una actividad estable fue el pollo, a la par de la inflación.

Los productos que tuvieron una advertencia fueron las hortalizas que se reflejaron en amarillo. En este caso, estas siguen los precios en caída, aunque con recuperación de exportaciones.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter