Asimismo, indicó que “tenemos importaciones de productos falsificados que están llegando al país, una situación inédita para nosotros”.
Comentó que ” en la frontera colombiana están llegando productos de leche en polvo ilegal, es decir, falsificados”.
Precisó que la industria láctea venezola está siendo “agobiada por las importaciones” y por la regulación de precios establecida hace dos años.
“La leche cruda que compramos a los productores, para entonces cuando acordaron los precios estaba en US$0,20, hoy estamos pagando US$0,50, más del doble de lo que acordamos en aquella ocasión”, manifestó.
Acotó que en el país se producen 4.500.000 litros de leche en promedio y enfatizó que la industria aprovecha solo el 12%, reseñó Unión Radio.
Hace unos meses, aseveró que la escasez de combustible no se ha detenido” y sumó que “la situación es crítica, estamos padeciendo para acceder al diésel y empeora con las fallas eléctricas que ya se siente en la capital”.
Propuso una serie de medidas que podrían ayudar a resolver las problemáticas que golpea a la industria láctea: “la leche se va a la quesería informal porque las plantas no estan funcionado por falta de gasoil”.
“Los productores están haciendo que la leche migre, entre el 96% y 98%, a la quesería informal por la falta de diésel en las plantas”, detalló.
Destacó que las plantas están funcionado entre un 10% y 25%, “las que tienen mejor situación” y esperaba que el Ejecutivo tome acciones tributarias y de combustible que permitan que el mercado lácteo mejore.