ESPMEXENGBRAIND

29 Jul 2025
ESPMEXENGBRAIND
29 Jul 2025
La muestra anual en Palermo abrió espacio para la lechería, destacando desafíos y oportunidades del sector productivo nacional.
Exponen la producción lechera en la Expo Rural 2025

El evento ofreció un espacio crucial para debatir el buen momento del sector lácteo y los desafíos que aún deben abordarse para su consolidación.

 

La 137ª Expo Rural 2025 en Argentina se convirtió en un punto de encuentro fundamental para la producción de leche del país. En un contexto de crecimiento para el sector lácteo nacional, el evento ofreció un espacio vital para analizar el “buen escenario” actual, marcado por el aumento de la producción y las perspectivas favorables en los mercados internacionales. Sin embargo, también se hizo hincapié en las “tareas por hacer”, señalando los desafíos persistentes que deben abordarse para asegurar la sostenibilidad y competitividad de la industria láctea argentina a largo plazo.

 

Un contexto de crecimiento y optimismo en el tambo

 

El debate en la Expo Rural se dio en un momento propicio para el tambo argentino. Recientes reportes indican un crecimiento del 11% en la producción lechera nacional durante 2025, lo que genera un ambiente de optimismo entre productores e industriales. Este repunte en el volumen de leche cruda y las proyecciones de mejora en los precios internacionales configuran un panorama alentador para la rentabilidad del productor y las inversiones en la cadena de valor de la leche. El evento sirvió para celebrar estos logros y proyectar un futuro más sólido.

 

Desafíos persistentes: más allá del buen momento

 

A pesar del escenario favorable, los especialistas y productores presentes en la Expo Rural no dejaron de señalar las asignaturas pendientes. Temas como la infraestructura rural, el acceso a la financiación, la volatilidad de los costos de producción y la necesidad de mayor tecnificación en el tambo fueron parte de los debates. Asegurar el relevo generacional y promover prácticas que garanticen la sostenibilidad ambiental también se destacaron como tareas cruciales para el sector lácteo argentino.

 

La importancia del diálogo y la articulación para el desarrollo

 

El espacio brindado por la Expo Rural facilitó el diálogo entre los diversos actores de la agroindustria lechera: productores, industriales, técnicos y autoridades. Este tipo de encuentros son esenciales para construir una visión compartida y articular estrategias que permitan superar los desafíos estructurales. La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para implementar políticas que fomenten la inversión, la innovación y la competitividad en toda la cadena de suministro láctea.

 

Consolidando el futuro de la lechería argentina

 

La 137ª Expo Rural 2025 dejó claro que el sector lácteo argentino atraviesa un buen momento, pero que su consolidación a futuro dependerá de la capacidad para abordar las “tareas por hacer”. La combinación de un entorno de mercado favorable con el compromiso de resolver las problemáticas estructurales permitirá que la producción de leche en Argentina siga creciendo, aportando valor a la economía nacional y afianzando su posición como un actor relevante en el mercado lácteo global.

 

Fuente: El Regional Digital – Buen escenario y tareas por hacer: en la 137º Expo Rural 2025 se dio un espacio para la producción de leche en Argentina

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.