ESPMEXENGBRAIND

6 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
6 Ago 2025
En Uruguay, el crecimiento no alcanza para compensar el complejo escenario laboral.
Producción lechera crece, pero la industria sigue en crisis

A pesar del crecimiento en la producción de leche, la industria uruguaya navega un panorama crítico de baja rentabilidad y conflictos.

El sector lechero de Uruguay se encuentra en una situación paradójica que desafía la lógica del mercado. Según datos recientes, la producción lechera del país creció un notable 1.6% en el primer semestre del año, con un pico de 6.7% solo en el mes de junio. Este aumento en el volumen de leche cruda contrasta con el clima de incertidumbre y las dificultades económicas que enfrenta la industria, lo que genera un escenario complejo para toda la cadena de valor.

Este crecimiento en la producción primaria es un reflejo de la resiliencia de los productores lecheros. A pesar de un contexto de precios internacionales que no es el más favorable y una constante conflictividad interna, los tambos han logrado aumentar su eficiencia y su capacidad de producción. Este desempeño, que se puede atribuir a factores como mejores condiciones climáticas y un enfoque en la productividad, demuestra que la base productiva del sector se mantiene sólida.

Sin embargo, el panorama es radicalmente distinto en el eslabón industrial. La industria láctea uruguaya atraviesa un “escenario crítico”, marcado por una baja rentabilidad que pone en aprietos a las principales empresas. La dificultad para colocar productos como la leche en polvo en un mercado internacional saturado y competitivo, sumado a los precios a la baja, impacta directamente en los márgenes de ganancia, haciendo que la operación industrial sea cada vez menos sostenible.

A este complejo panorama económico se le suma una creciente conflictividad laboral. El sector industrial, que incluye a la principal cooperativa CONAPROLE, ha sido escenario de disputas con el sindicato de trabajadores (FOEB). Estos conflictos no solo añaden una capa de incertidumbre, sino que también pueden generar interrupciones en el procesamiento y la logística, afectando la capacidad de la industria para operar con normalidad y complicando aún más la búsqueda de rentabilidad.

En conclusión, el sector lácteo uruguayo se enfrenta a un desafío mayúsculo: reconciliar el sólido crecimiento en la producción de leche cruda con la crisis de rentabilidad y estabilidad que azota a la industria. La paradoja actual obliga a los analistas del sector, los productores y la industria a buscar soluciones conjuntas para asegurar que el esfuerzo del campo se traduzca en una cadena de valor sostenible y rentable para todos sus actores, y no en una acumulación de leche que no puede ser comercializada de forma eficiente.

Fuente: Radiocarve.uy

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.