La industria láctea estadounidense ha encontrado su “suero” en China con un subproducto lácteo que continúa creciendo en popularidad.
LÁCTEO PRODUCTO

El suero es el líquido que queda después de cuajar y colar la leche para elaborar el queso. La proteína del suero es el contenido proteico de ese suero líquido.

Estados Unidos es el principal proveedor mundial de suero de leche con alto contenido proteico, también conocido como WPC80+.

Estados Unidos también es un importante exportador de suero de leche con alto contenido proteico a China. En 2023, Estados Unidos exportó alrededor de 307.000 toneladas métricas de suero de leche en polvo a China, y gran parte de ese producto era suero de leche con alto contenido proteico.

“China es un gran mercado de exportación para Estados Unidos, principalmente para su producción porcina. Son grandes consumidores de suero para alimento animal”, afirmó Jaime Castaneda, vicepresidente ejecutivo de desarrollo de políticas y estrategia de la Federación Nacional de Productores de Leche.

En lo que respecta a los aranceles, Castaneda dijo que los productos lácteos estadounidenses no son ajenos a este concepto. Los productos lácteos estadounidenses enfrentan aranceles elevados contra otros países como Australia y Nueva Zelanda por los productos que se destinan a China.

Pero China tiene un sistema mediante el cual, con la ayuda de sus clientes chinos, los países importadores pueden solicitar y obtener una exención para reducir esas tasas arancelarias.

“Hemos operado de tal manera que cada año solicitamos una exención para los productos que estamos exportando, entonces en vez de cobrarnos el 32%, nos imponen solo el 8%”, explicó Castañeda.

Incluso con tasas arancelarias más bajas, los productos lácteos estadounidenses aún enfrentan una batalla cuesta arriba para ingresar a China contra países como Nueva Zelanda, cuyos productos lácteos no tienen aranceles para ingresar a China.

Castaneda dijo que, a partir del trabajo que NMPF está realizando para incursionar en los productos lácteos estadounidenses, el queso es un producto en el que ve potencial de expansión en China.

“Estuve en China tres veces el año pasado y lo que estamos haciendo es tratar de trabajar con nuestros amigos en China, organizaciones como la Cámara de Comercio de China, que están cerca del Ministerio de Comercio, para ver si podemos bajar ese arancel del 8% a algo más bajo, como el 4%, y eso nos abriría grandes oportunidades”, dijo.

Castaneda, quien se describe a sí mismo como “un eterno optimista”, dijo que tiene una esperanza real de que el presidente Donald Trump pueda ser un catalizador para cambiar las cosas en lo que respecta a los aranceles que China impone a los productos agrícolas estadounidenses.

“Ahora que el presidente Trump comienza su segundo mandato, veo como una oportunidad lo que otros ven como un desafío o, tal vez, una amenaza. Lo veo como una oportunidad para que los países renegocien mejores condiciones con Estados Unidos. Eso es lo que espero que suceda en lo que respecta a la perspectiva comercial”, afirmó.

Castaneda dijo que espera que las acciones o incluso las acciones propuestas sobre aranceles por parte de la administración Trump lleven a países como China a reconsiderar sus aranceles a los productos agrícolas estadounidenses.

“Lo que sospecho y espero es que cualquier acción de la administración Trump en 2025 y en los años siguientes impulse a otros países a negociar con Estados Unidos y podamos realmente obtener mejores condiciones para este país”, afirmó.

Fuente: https://www.agrinews-pubs.com/

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter