ESPMEXENGBRAIND

4 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Ago 2025
Ganaderos advierten debacle en el campo: Hoy son 130 familias, mañana serán miles
Productor de leche denuncia importación de mozzarella con grasa animal

El productor lechero de la provincia de Los Santos, Luis Martínez, lanzó una fuerte advertencia sobre la grave situación que enfrenta el sector agropecuario, en especial los pequeños ganaderos dedicados a la producción de leche, quienes se sienten desplazados y acorralados por la importación de mozzarella barata desde Estados Unidos, bajo condiciones que calificó como “competencia desleal”.

«En la pandemia no fallamos… ahora nos dan la espalda»

Martínez rememoró el papel clave que jugaron los productores durante los momentos más duros del confinamiento:

“En pandemia, nosotros no paramos. Saltábamos ríos, cruzábamos caminos cerrados, porque era injusto que el pueblo no tuviera su leche, su arroz, su frijol en la mesa. Y lo hicimos”, afirmó.

Ahora, tras años de esfuerzo e inversión en genética y tecnificación, los productores enfrentan lo que considera un golpe devastador.

Una sobreproducción que no es culpa del productor

Martínez desmintió que haya una sobreoferta irresponsable: “No hay una sobreoferta. Lo que tenemos es una producción un poco más alta por las lluvias y por el esfuerzo de prepararnos. Fue el propio Estado el que nos pidió más leche», recordó .

Explicó que en Panamá se consumen más de 400 millones de litros al año y nosotros apenas producíamos 200. Hoy producimos más… ¿y ahora nos castigan por eso?”, cuestionó.

El queso mozzarella importado, una amenaza silenciosa

Uno de los principales focos del problema es la importación de queso mozzarella desde Estados Unidos, que está desplazando al producto nacional en el mercado:

“La mozzarella que viene de allá entra mucho más barata y muchas veces no es ni siquiera de leche, sino de grasa animal. ¿Dónde queda la transparencia con el consumidor? Las plantas nuestras están llenas de queso que no pueden mover, mientras ese producto entra sin control”.

El impacto directo en las fincas y plantas procesadoras

En la región de Azuero, los efectos ya son palpables. Centros de acopio como el de Pedasí con 34 productores, Villa Lourdes con 27, y otras rutas con entre 15 y 25 productores están en alerta.

“Las plantas no saben qué hacer con la mozzarella que tienen almacenada. No hay espacio, no hay salida. Y las empresas pequeñas de procesamiento están preocupadas. Nos han dicho que no saben si podrán seguir operando”.

Una salida temporal: convertir la leche en queso amarillo

Como medida de emergencia, Martínez reveló que se ha gestionado un acuerdo con Productos Lácteos Superiores, dirigido por el ingeniero Víctor Pérez, para procesar el excedente de leche en queso amarillo, que puede conservarse por más tiempo.

“Ese queso se le vendería al IMA, y esa entidad decidirá si lo regala, lo distribuye en ferias o lo manda a las escuelas. Esto nos ayudaría por unos seis meses a no dejar de ordeñar, pero no es una solución permanente”, advirtió.

Al ser consultado sobre la posibilidad de transformar el excedente en leche en polvo, Martínez fue claro:

“Secar leche es carísimo. Es un proceso que consume mucha energía y no tenemos los volúmenes ni la infraestructura para eso. Tampoco producimos mantequilla. Todo eso lo traemos de afuera, mientras nuestra leche se pierde aquí”.

Importaciones sin control: “Esto es competencia desleal”

El productor responsabilizó al Estado panameño de permitir la entrada de productos que no cumplen con el mismo estándar:

“Esa mozzarella con grasa animal que entra bajo el Tratado de Libre Comercio compite deslealmente. No está prohibida, pero el consumidor tiene derecho a saber qué está comprando. ¿Cómo compite un queso local, hecho con leche ordeñada, frente a uno que viene cargado de grasa industrial?”, cuestionó.

Más de 4 mil familias podrían verse afectadas

Martínez estimó que más de 4,000 productores de leche a nivel nacional están en riesgo si no se toman decisiones firmes. Solo en la provincia de Los Santos, más de 130 familias viven del ordeño diario.

“Hoy son 130, pero si esto sigue así, serán cientos más. Las pequeñas plantas van a quebrar. No podremos vender el queso blanco, ni la mozzarella local. El mercado está siendo invadido y el consumidor ni lo sabe”.

Propuesta: detener temporalmente las importaciones

Como solución inmediata, Martínez planteó suspender las importaciones por un periodo limitado:

“Detener por unos meses la entrada de ese producto permitiría estabilizar el mercado y buscar alternativas de fondo. Necesitamos proteger al productor nacional mientras se ordena el mercado”.

Educación y equidad: «No puede haber austeridad selectiva»

Finalmente, Martínez hizo un llamado a la equidad y a priorizar la educación y la justicia social:

“Nuestros hijos campesinos merecen escuelas y oportunidades. Hay plata para muchas cosas, pero no para los productores. La austeridad debe ser para todos. No podemos seguir permitiendo privilegios para unos mientras el campo se desangra”.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.