ESPMEXENGBRAIND

7 Oct 2025
ESPMEXENGBRAIND
7 Oct 2025
Cambio estratégico hacia búfala revaloriza ingresos y consolida mercado regional.
Productor de queso de búfala crece y abastece Medellín y Barranquilla

En El Difícil, una zona rural del departamento del Magdalena (Colombia), el productor Mario Antonio Peñaranda encontró en la leche de búfala una vía para transformar su producción lechera tradicional en un negocio más rentable y sostenible. Esta decisión estratégica le permitió no solo mejorar sus ingresos, sino también conquistar mercados urbanos como Medellín, Barranquilla, Santa Marta y Valledupar.

Ventaja económica y productiva

La diferencia de precio entre leche de vaca y leche de búfala fue un motor clave del cambio: mientras la leche vacuna se paga en la zona a alrededor de 1.800 pesos por litro, la leche de búfala ha alcanzado 2.700 pesos por litro. Esa brecha sustancial mejora los márgenes y amortiza los costos de transformación en queso.

“Con ella hago queso, y del proceso queda suero dulce que sirve para alimentar los cerdos y los bucerros. Todo se aprovecha. Es otra ganancia que queda”, señala Peñaranda. Esa lógica de “aprovechamiento total” permite reducir pérdidas y optimizar recursos dentro de su finca.

Producción, formatos y comercialización

El queso que elabora es artesanal, picado, con distintos niveles de dureza según demanda. “Algunos lo piden duro, otros semiduro. Así lo hacemos, como nos lo pidan”, comenta Peñaranda, enfatizando su flexibilidad frente a los requerimientos del cliente. Gracias a esa adaptabilidad, la fidelidad de la clientela urbana fue construyéndose sobre la calidad y el cumplimiento.

Para llevar sus productos a las ciudades, Peñaranda se apoya en una empresa comercializadora local que actúa como puente entre pequeños productores y grandes mercados. A través de esta cadena comercial, no solo logra distribuir en ciudades mayores, sino también generar empleo y dinamismo económico en la zona rural.

Una ventaja clave en este esquema ha sido la estabilidad del precio de compra de leche de búfala, con acuerdos definidos durante todo el año. Ese carácter predecible permite planificar inversiones, mejorar estructura productiva y reducir el riesgo frente a fluctuaciones.

Desafíos y potencial de expansión

Aunque el proyecto ya cosecha resultados, Peñaranda reconoce que el mercado todavía tiene mucho terreno por explorar. Uno de los principales retos es educar al consumidor sobre las propiedades nutricionales, el sabor diferenciado y los beneficios de la leche de búfala, que aún son poco conocidos en muchas regiones.

Ese desconocimiento representa una barrera para la demanda masiva, pero también una oportunidad para posicionar el queso de búfala como un producto premium, distintivo y con valor agregado. Para ello, sería necesario fortalecer campañas de marketing, certificaciones de calidad e incluso explorar segmentos ecológicos o de salud.

En definitiva, la experiencia de Peñaranda ilustra cómo un giro estratégico hacia productos de nicho dentro del rubro lácteo puede traducirse en mayores ingresos, diversificación de canales y valorización del territorio rural. Con inversión, formación y proyección comercial, el queso de búfala podría consolidarse como una opción competitiva en los mercados internos colombianos.

Fuente: CONtexto Ganadero — https://www.contextoganadero.com/regiones/productor-decidio-vender-queso-de-bufala-y-ahora-abastece-ciudades-como-medellin-y-barranquilla

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.