El precio en el país del Norte bordea los 20 centavos el litro; mientras que, en Ecuador entre los 42 y 32 centavos, explicó el secretario del Consorcio de Lácteos de Tungurahua, Efraín Caina.
El futuro de los productores es complicado con esta realidad. Muchos no tienen a quien vender, lo cual incentiva a que el alimento sea arrojado a las alcantarillas, señala.
Juan Pablo Grijalva, gerente de la AGSO, en entrevista concedida a Revista Líderes (6 de marzo del 2019), dijo que el sector lechero es importante y vital en el campo, porque “la leche para el campo es como el sueldo. En muchas zonas no hay otras fuentes de ingresos”. Dijo que en Tungurahua y Cotopaxi no existen otras opciones.
Se registra 5.5 millones de litros de leche al día, de los cuales 2.5 millones van a la industria formal y el resto queda en la informalidad.
Efraín Caina espera que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se pronuncie y encuentre alguna solución; no obstante, pidió a los ecuatorianos a consumir leche y más no ‘sueros restituidos’ que van en contra de la salud.
El productor de Quero Jorge Rosero no ocultó su preocupación, porque antes vendía alrededor de 200 litros a la semana y hoy no llega a 70 e insistió que “en este instante estamos en problemas. Las empresas ni la gente ya no quieren comprar leche. Al parecer tendremos que dedicarnos a otras actividades”.