Más de 10 mil pequeños y medianos productores de leche, de 20 estados del país, denunciaron irregularidades en el proceso de pago del producto que entregan al organismo SEGALMEX –Seguridad Alimentaria Mexicana—por conducto de LICONSA, con el argumento de la pandemia de Covid-19.
El dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz, dijo que la economía de los pequeños y medianos productores está totalmente deteriorada y afirmó que la mayoría de ellos pertenece al segmento de estableros con menos de 40 animales.
El gremio lechero de pequeños y medianos productores, que representan alrededor del 90 por ciento de ganaderos lecheros, está convencido de que, en breve plazo, México sea autosuficiente en leche y sus derivados, siempre y cuando “se ponga un alto a la producción de fórmulas lácteas y productos adulterados que se comercializan sin ninguna restricción en tiendas de autoservicio y también en el pequeño comercio, a precios similares a los de leche auténtica”.
LICONSA adquiere un volumen anual de leche de 700 a 750 millones de litros. Sin embargo, en la presente administración solamente estableció el compromiso de comprar a pequeños y medianos productores la cantidad de 600 millones de litros.