Para evitar tirar litros de leche debido a la sobre producción en la región, los empresarios buscan elaborar otros derivados como quesos, asaderos y dulces, solicitando la intervención y asesoría del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).
Mónica Alvarado González, investigadora del CIAD, informó que una gran cantidad de productores se han acercado para solicitar la impartición de cursos del buen manejo de alimentos, con el objetivo de utilizar toda la producción de leche sin necesidad de que se les eche a perder.
La entrevistada dijo que el incremento de la temperatura, ocasiona que los alimentos aceleren su descomposición y más cuando se habla de lácteos.
“En ocasiones vemos que tienen que tirar su producto porque los centros de acopio están muy saturados y solo se dedican a la venta de la leche líquida, es por eso que buscan otras opciones como la elaboración de quesos, asaderos, dulces y más”.
Hilda Karina Sáenz, especialista en microbiología, actualmente forma parte del grupo de trabajo del Laboratorio de Microbiología y Biología Molecular, fue la encargada de impartir estas capacitaciones, quien compartió su experiencia sobre la importancia de la inocuidad en la elaboración de alimentos.
La doctora en ciencias Mónica Alvarado, encargada del laboratorio comentó que la inocuidad en alimentos se puede definir como la característica que garantiza que los alimentos que consumimos no causen daño a la salud, lo que indica, que durante su elaboración se aplicaron las buenas prácticas de higiene para reducir el riesgo de transmitir enfermedades.
Así como también indicó que en el CIAD unidad Delicias, se ofrecen cursos y talleres de Buenas Prácticas entre otros, dirigidos a las agroindustrias. Estos cursos y talleres se brindan dentro de las actividades de vinculación y de los programas de educación continua.