En el departamento del Atlántico se desarrolla el marco del Programa Megaleche, con el objetivo de que los productores ofrezcan leche de calidad para el consumo humano y que aumenten los ingresos, el ICA dio inicio a una gira técnica con talleres de educomunicación, dirigida a propietarios y trabajadores de predios lecheros en Buenas Prácticas Ganaderas y de higiene en el ordeño.
Los talleres se iniciaron en el municipio de Juan de Acosta, con participación de 30 productores quienes también se capacitaron en Registro Sanitario de Predios Pecuarios, RSPP, Guía Sanitaria de Movilización Interna de Animales, GSMI, enfermedades vesiculares, prevención de la fiebre aftosa, entre otras enfermedades de control oficial.
El Programa Megaleche del Atlántico es liderado por autoridades departamentales, municipales y la empresas privadas, y surge de la necesidad de mejorar la calidad de la leche y los ingresos de los productores, mediante la implementación de las BPG en los predios, correcto uso de los medicamentos veterinarios, certificación de predios libres, mejoramiento genético, buena alimentación, doble ordeño tecnificado y promoción de fincas pilotos en el departamento del Atlántico.
De esta manera el ICA trabaja en equipo con autoridades, gremios y productores para mejorar la condición sanitaria de la producción agropecuaria del país y lograr un campo con legalidad, emprendimiento y equidad para todos.
Este programa surge de la necesidad de mejorar los ingresos de los productores de leche mediante la implementación del doble ordeño tecnificado, obtención de leche con calidad y promoción de la producción en fincas pilotos en el departamento del Atlántico, así como mediante el impulso en el mejoramiento de la genética del hato, la alimentación, el nivel de tecnificación implementada, entre otros.
Consiste en la promoción de la adopción tecnológica y fortalecimiento de la producción en fincas mediante el montaje de unidades básicas con equipamiento e instalaciones de ordeño mecánico, implementos, utensilios e insumos para la implementación del doble ordeño y la obtención de leche con el cumplimiento de las exigencias higiénicas de la Resolución 017 de 2012 y la mayor vinculación de los productores en la gestión de sus unidades productivas.
Con esto se pretende obtener resultados como:Promoción de la producción por el doble ordeño y la crianza intensiva de crías. Implementación de practicas de ordeño para evitar la contaminación del producto.Mejora de los sistemas de recolección y almacenamiento de la leche.
Aplicación de medidas de higiene sobre las instalaciones y equipos básicos.
Aplicación los conceptos preventivos de salud de la ubre,control de medicamentos y mejora de las condiciones técnicas y humanas para el desempeño del ordeño como manipulación de alimentos.