Valle de Santiago.- Los productores de leche en Guanajuato están dejando esta actividad por no ser rentable. Así lo confirmó Miguel Nieto Montoya, presidente de la Asociación Ganadera local de Valle de Santiago. Los corrales que antes albergaban los hatos de ganado lechero “hoy apenas una que otra vaquilla se ha quedado en algunos casos. Otros ya tenemos los corrales solos. Además de que despidieron a los trabajadores porque no hay para cuando se componga esta situación”, precisó.
Pese a que Liconsa subió el pago de la leche, la cual pasó de 8.20 a 9.70 pesos, ni esto motivó a los productores de leche en Guanajuato a seguir en esta actividad. Actualmente en el centro de acopio de Valle de Santiago apenas unos 10 entregan leche.
“En mi caso particular y otros 5 ganaderos ya tenemos más de 3 meses que vendimos las vacas lecheras. Éramos los que teníamos más tiempo en la ganadería y la hemos dejado porque nos llevó a la quiebra y es el mismo panorama a nivel estatal”, señaló.
Eran al menos 30 productores
En el caso concreto de Valle de Santiago, cerca de 30 productores de leche entregaban el lácteo a Liconsa junto con los de Cortazar, Jaral del Progreso, de Salamanca. Sin embargo, muchos lo abandonaron porque ya no es negocio. De los 34 mil litros que se entregaban, ahora apenas reciben entre 6 y 7 mil litros diarios.
“Por ejemplo, los de Chihuahua están en las mismas condiciones y lo vemos porque el que surtía el semen para reproducción comentó y le mismo pasa el Jalisco”, precisó.
Precisó que las vacas lecheras prácticamente están desapareciendo: “las están mandando al rastro y eso es lo peor; porque si las venden a otro ganadero hay opción que se reactive el sector. Pero sí las están sacrificando en el rastro. Esta actividad está apuntando a desaparecer”, alertó.
Los corrales se quedaron vacíos
Nieto Montoya dijo que los corrales han quedado vacíos y los productores de leche en Guanajuato están sin apoyos en la ganadería. El incremento de los fertilizantes para la producción granos encarece los alimentos de los animales porque son la base.
El bulto de alimento sube de manera semanal entre 7 y 8 pesos, pero esa alza ya se viene registrando desde hace tiempo. El año pasado, por ejemplo, el bulto de alimento andaba entre los 230 pesos y actualmente está entre los 380 pesos.
El presidente de la Asociación Ganadera lamentó que con esto además tuvieron que despedir a sus trabajadores. “En mi caso tenía 7 trabajadores, pero los tuve que despedir, porque no se ve que esto tenga una solución pronta”.