ESPMEXENGBRAIND

18 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
18 Ago 2025
El programa busca mejorar la calidad, sustentabilidad y competitividad del sector.
La lechería argentina atraviesa un escenario prometedor

Con el objetivo de optimizar la rentabilidad y la sustentabilidad, la provincia de Entre Ríos impulsa un programa de Buenas Prácticas Lecheras para sus productores.

La industria lechera de la provincia de Entre Ríos, Argentina, está dando un paso estratégico para fortalecer su competitividad y responder a las exigencias del mercado global. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca ha lanzado el Programa de Buenas Prácticas Lecheras (BPL), una iniciativa clave para potenciar la actividad, mejorar la calidad de los alimentos y garantizar la sustentabilidad del sector. Este enfoque proactivo subraya la importancia de la producción primaria como el pilar fundamental para lograr un producto final seguro y de alta calidad.

El programa está diseñado para ofrecer beneficios tangibles a los productores. Al adoptar las Buenas Prácticas Lecheras, los tamberos no solo aseguran una leche más sana y segura, sino que también mejoran los índices productivos y reproductivos de sus explotaciones. Según la coordinadora de Lechería, Josefina Cruañes, esto se traduce en una leche de mayor calidad que puede ser comercializada a un mejor precio, impactando directamente en la rentabilidad y el bienestar económico de las familias que viven de la actividad.

La iniciativa va más allá de la simple producción de leche. Los talleres se enfocan en la implementación de prácticas sostenibles que tienen un impacto directo en el medio ambiente. Por ejemplo, se enseña el manejo adecuado de efluentes para evitar la contaminación de los cursos de agua. Además, el programa pone un énfasis especial en el bienestar animal y en el cuidado de las personas, lo que lo alinea con las crecientes demandas de los consumidores por productos que no solo sean inocuos, sino también éticamente responsables.

Desde una perspectiva operativa, el programa de Buenas Prácticas Lecheras busca simplificar las tareas cotidianas del tambo. Un auditor del programa, el médico veterinario Diego Hunziker, señaló que la iniciativa “ayuda muchísimo a organizar, ordenar y en cierta forma simplificar” las tareas diarias. El programa promueve el establecimiento de registros detallados que permiten a los productores fijar objetivos claros y monitorear la evolución de su producción, facilitando así la toma de decisiones informadas para optimizar la eficiencia.

En conclusión, el Programa de Buenas Prácticas Lecheras de Entre Ríos es un modelo de cómo la industria láctea puede adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. Al capacitar a los tamberos y convertirlos en “protagonistas” de este cambio, la provincia no solo está asegurando la calidad y rentabilidad de su sector, sino que también está construyendo una base sólida y sostenible para el futuro de la producción lechera argentina. La iniciativa demuestra que la inversión en buenas prácticas es esencial para la competitividad a largo plazo.

Productores entrerrianos y las buenas prácticas lecheras

Fuente: Cuestión Entrerriana

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.