En una reunión que duró más de dos horas, gremios lecheros de Uruguay expusieron sus inquietudes ante el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti. Entre los temas tratados se destacaron el conflicto sindical en la cooperativa CONAPROLE, la situación financiera del Instituto Nacional de la Leche (INALE), el comercio exterior y las enfermedades prevalentes en el sector.
Respecto a INALE, el ministro Fratti aseguró que no se cerrará el organismo, pese a que los productores habían expresado su preocupación por el presupuesto proyectado para 2026, planteado en 53 millones de pesos. Los productores, por su parte, solicitaron que el instituto pase a operar como un verdadero organismo promotor del sector, con rol activo en exportaciones, innovación y posicionamiento internacional.
Una de las críticas recurrentes fue el destino de los fondos de retenciones lácteas: los productores apuntan a que parte de esos recursos, actualmente dirigidos al Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) —por un monto estimado en US$ 2 millones— deberían reasignarse a INALE, que según los gremios tiene funciones más vinculadas al sector lechero.
El reclamo incluye que INALE asuma un papel más fuerte en la promoción de exportaciones lácteas y en fortalecer la cadena a nivel nacional. Los productores destacaron que, aunque se autorizó la exportación de varias plantas uruguayas a China en años anteriores, actualmente hay preocupación porque la cuota de exportación a ese destino estaría estancada.
El encuentro reflejó la urgencia del sector por obtener “un lugar de mayor importancia” dentro de las políticas nacionales, considerando que la lechería uruguaya ha tenido un desempeño relevante en exportaciones. “Son años que pasan, gobiernos que cambian y los lecheros siempre quedamos relegados”, advirtió uno de los referentes gremiales.
Fuente: Todo El Campo — “Fratti aseguró INALE no cierra; los productores quieren que sea un instituto promotor”, 24 de octubre de 2025.






