ESPMEXENGBRAIND

14 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
14 Ago 2025
En Chiquinquirá, más de productores y autoridades se reúnen para diagnosticar la crisis lechera y diseñar acciones para fortalecer el sector
Productores lácteos de Boyacá definen ruta en asamblea en Chiquinquirá
Diariamente en Boyacá se producen más de dos millones de litros de leche. Foto: archivo particular

La Asamblea General del Comité Regional de la Cadena Láctea busca establecer acciones conjuntas, fortalecer la asociatividad y avanzar en la tecnificación del campo boyacense.

La Gobernación de Boyacá, por medio de la Secretaría de Agricultura, lidera este miércoles una asamblea departamental de la Cadena Láctea, un encuentro clave para el fortalecimiento del sector, que se desarrolla en el auditorio Reinaldo Pedraza de la UPTC, seccional Chiquinquirá desde las 8:00 a. m. hasta las 2:00 p.m.

El evento convoca a pequeños y grandes productores, comercializadores, transformadores y demás actores de la cadena productiva para establecer de manera conjunta las metas, proyectos y estrategias que guiarán el desarrollo del sector lácteo en el departamento.

“Es un espacio muy importante desde la Secretaría de Agricultura, donde buscamos convocar a todos quienes hacen parte del eslabón productivo de la cadena. Desde allí se fijarán las acciones del plan de acción y el plan de ordenamiento productivo del sector lácteo en Boyacá”, dijo a Boyacá Sie7e Días Elizabeth Bermúdez, secretaria de Agricultura.

La asamblea cuenta con la participación de representantes de la Unidad Solidaria del Ministerio del Trabajo, “quien está fortaleciendo todos los esquemas de economía popular, de todos los esquemas de asociatividad, fortalece el desarrollo empresarial en el departamento y que nos acompañará con un proyecto que permitirá fortalecer estas líneas de asociatividad en Boyacá”, indicó la funcionaria.

Entre los temas centrales del encuentro se destacan la necesidad de regular precios, avanzar en la agroindustrialización, mejorar los sistemas de producción, tecnificar el campo y garantizar pagos justos por calidad.

“Este sector es el único en Colombia con una resolución de pago por calidad. Pero para que sea efectiva, necesitamos que los productores se organicen, reporten de forma colectiva y reciban precios justos por parte de la industria”, explicó la secretaria.

Además, se planteará la entrega de activos productivos como kits de ordeño, tanques de enfriamiento y maquinaria, según las necesidades que se definan en la asamblea. También se abordarán temas de mejoramiento genético, praderas y fortalecimiento empresarial.

Boyacá cuenta con más de 57.000 familias vinculadas directamente al sector lácteo, lo que representa más de 80.000 empleos, según cifras de la Secretaría de Agricultura. Para esta jornada se espera una amplia participación de representantes del gremio.

“La participación es abierta y gratuita. Queremos construir una Boyacá con los productores, escucharlos directamente y trabajar de la mano con quienes hacen grande este territorio”, concluyó la funcionaria.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.