A través de ferias, ruedas de negocio y conversatorios con expertos nacionales e internacionales, en Valledupar se desarrolla el Primer Encuentro Regional de Productores Lácteos ‘Expolácteos’. El evento inició ayer y culmina hoy en el Centro Comercial Mayales Plaza.
De acuerdo al coordinador del clúster lácteo, Carlos Eduardo Quijano, el evento es una ventana para promocionar las empresas locales que transforman la leche en derivados lácteos.
“Son dos días donde va a haber muestras empresariales, rueda de negocios, talleres y espacios de capacitación con el fin que los empresarios e interesados en el sector tengan una mentalidad enfocada hacia la innovación de nuevos productos y nuevos procesos y la consolidación de mercados”, indicó.
La actividad es adelantada por la Cámara de Comercio de Valledupar en conjunto con el Gobierno Nacional a través de Innpulsa Colombia, Procolombia y el Ministerio de Agricultura con cooperación europea.
El líder gremial subrayó que el departamento es uno de los hatos ganaderos más importantes del país. “Con aproximadamente 1.500.000 cabezas de ganado, con una producción de 1.050.000 litros de leche diario, de los cuales a través de empresas grandes se vienen transformando unos 800 mil, quedando 400 mil en los pequeños productores en una forma artesanal, pero igualmente 14 mil predios en el Cesar están siendo utilizados para la pequeña ganadería, por lo que creemos que es el sector primario más importante donde debe converger lo que tiene que ver con reconversión laboral de caras al cierre de las minas. Debemos abrazar esa vocación agrícola y ganadera, aprovechando todas las convocatorias e incentivos que el Gobierno Nacional ofrece”.
PROCOLOMBIA EXPLICA CÓMO EXPORTAR
En el marco de la feria integrantes de Procolombia realizaron Futurexpo Cesar, encuentro que busca animar a 90 empresarios del departamento a internacionalizar sus negocios, teniendo presente que las empresas que exportan tienen hasta un 41 % más ventas que las que no lo hacen, además de ganar en competitividad y disminuir el riesgo de depender de un solo mercado o cliente.
“Tenemos como meta que más empresarios regionales se animen a exportar con el fin de que sean más competitivos y que tengan mayores ventas. Esto contribuye al objetivo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de diversificar los sectores y las empresas que logran llegar a los mercados internacionales”, indicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
En cuanto a las oportunidades de exportación identificadas por ProColombia para el Cesar se destacan las de agroalimentos como aceites, azúcares y mieles, cacao, café y cereales; así como maquinaria industrial y vehículos en metalmecánica y otras industrias.