ESPMEXENGBRAIND

3 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
3 Abr 2025
Los productores que remiten leche a la cooperativa emitieron una dura crítica contra los trabajadores.

Los tamberos y productores de leche que remiten a Conaprole expresaron su apoyo total a la empresa láctea de Uruguay y rechazaron las recientes medidas de fuerza que llevó a cabo el sindicato de trabajadores en el marco de un conflicto en la planta de Villa Rodríguez, calificándolas como “extremas, irresponsables y desproporcionadas”.
Los productores no están nada felices con la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), y lo dejaron bien en claro ayer, durante la realización de la Asamblea de los 29, órgano contralor de la dirección de la Cooperativa Láctea, conformado por esa cantidad de tamberos que envían su producción a la compañía y representan a la totalidad de los cooperativistas.
En el encuentro, el directorio de Conaprole informó sobre la realidad y el presente de la empresa—fuertemente marcadas por las semanas de conflicto en la principal planta de producción y la actual “tregua” mientras se mantienen las negociaciones—, y otros temas tales como las perspectivas productivas y del mercado internacional en cuanto a demanda y precios —donde la protagonista fue la sequía, junto con la posibilidad de una pequeña pérdida en el balance final de la empresa.
Tras la asamblea, los productores elaboraron un comunicado en el cual manifestaron por unanimidad su “firme apoyo incondicional” a la cooperativa ante las “medidas extremas, irresponsables y desproporcionadas” llevadas adelante por el sindicato. A su vez, dieron total respaldo al manejo realizado por la dirección de la cooperativa en el marco de construir relaciones de trabajo “modernas” que sean un “ganar-ganar” para todos los integrantes de la cadena láctea.

El estado de las negociaciones con el sindicato

Las relaciones de Conaprole con AOEC siguen inestables, a pesar de que parecía haberse llegado a cierta “tregua” a partir de la intervención activa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). En ese sentido, y si bien actualmente los trabajadores realizan sus actividades en planta por 30 días mientras se profundiza la negociación —con turnos especiales y el funcionamiento de la maquinaria que originó los problemas—, dicha disposición no fue aceptada formalmente a través de la firma de un acuerdo, y se lleva a cabo “de palabra”.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter