ESPMEXENGBRAIND

2 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
2 Abr 2025
Los tambos sanjuaninos enfrentan altos costos de producción, competencia y cambios en los hábitos de consumo. Los productores buscan alternativas para sobrevivir.
LECHE

San Juan alberga una pequeña y resiliente industria tambera que lucha día a día por mantenerse a flote. Emiliano Márquez, propietario del tambo Don Francisco de Caucete, uno de los seis que sobreviven en la provincia, explicó a DIARIO HUARPE las complejidades de un sector que enfrenta desafíos únicos debido a la geografía y la economía local.

El tambo Don Francisco forma parte de una cooperativa que reúne a los tambos activos en San Juan. Según Márquez, tres de ellos cuentan con pequeñas fábricas, lo que les permite producir quesos y otros derivados lácteos. La colaboración entre los tambos es clave para optimizar los recursos y distribuir los productos en un mercado competitivo.

“Producir leche en San Juan siempre ha sido un desafío grande. Los costos son altos porque la mayoría de los insumos necesarios, como el alimento para los animales, deben transportarse desde lugares lejanos como mínimo desde Río Cuarto”, explica Márquez. Aunque algunos productores cultivan alfalfa para reducir costos, esto apenas cubre un 40% de las necesidades alimenticias del ganado.

Crisis de consumo

La primavera trae consigo un aumento en la producción de leche a nivel nacional, lo que genera una sobreoferta y obliga a las grandes fábricas a liberar stock en provincias como Mendoza y San Juan. Esto impacta negativamente en los tambos locales, cuyos precios no pueden competir con los productos traídos desde otras regiones.

El mercado del queso tampoco es más alentador. Con precios fluctuantes y una demanda estacional, los tambos deben ajustar constantemente su producción. Actualmente, el tambo Don Francisco produce unos 4.000 litros de leche por día, que se traducen en 400 kilos de queso. Sin embargo, las ganancias no son suficientes para cubrir los costos crecientes de combustible, transporte y mantenimiento.

whatsapp image 2024 11 27 at 12 58 36 jpeg.El tambo produce 400 kilos de queso diarios, en promedio. Foto: Gentileza Emiliano Márquez

Ante este panorama, Márquez y otros productores están explorando nuevas estrategias para diversificar su oferta y sobrevivir. Entre las opciones están la creación de productos gourmet dirigidos al turismo y la expansión hacia mercados fuera de la provincia.

A pesar de los esfuerzos por adaptarse, Márquez admite que el panorama no es alentador. “Hoy por hoy, es inviable. Hay que reinventarse y buscar formas de mantener el negocio en pie. Los números no cierran y los costos nos afectan muchísimo”, concluye con resignación.

eltambo 2 jpg.El alto costo de alimentos complica al sector. Foto: Gentileza Emiliano Márquez.

Acuerdo

Un respiro para el sector fue la firma del convenio para el “Programa Fortalecimiento del Sector Tambero”.  El acuerdo, suscrito entre los Ministerios de Producción, Trabajo e Innovación y de Familia y Desarrollo Humano, brinda herramientas para proteger y apoyar a las familias sanjuaninas que se dedican a esta actividad. De esta manera, los tambos han comenzado a trabajar con comedores sociales, lo que garantiza la venta de al menos 500 litros diarios. Aunque este convenio no resuelve todos los problemas, proporciona un alivio parcial para la industria.

Panorama nacional

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), publicó un informe en el que analiza lo ocurrido hasta el mes de octubre y advierte que las ventas en el mercado interno registraron un leve crecimiento mensual. Sin embargo, los productos de mayor valor agregado, como quesos duros y postres lácteos, siguen en caída, evidenciando un cambio en los hábitos de consumo.

Los datos del informe muestran que las ventas totales en litros de leche equivalente crecieron un 4,5% respecto al mes anterior. No obstante, al comparar con octubre de 2023, la caída alcanza el 9,4%, marcando un escenario de recuperación parcial tras fuertes contracciones. En lo que va del año, el acumulado enero-octubre refleja una baja del 10,8% en litros de leche equivalente, lo que da cuenta de un contexto económico adverso que limita el consumo.

 

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V

 

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter