ESPMEXENGBRAIND

18 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
18 Abr 2025
En la región de Los Lagos, principal zona lechera del país, la crisis hídrica sigue causando efectos en el sector.

A la fecha, el año pasado se registraban caídas de 104 mm y hoy, existe sólo un acumulado de 41,6 mm, muy lejos de un año normal que sumaba 154,7 mm. Esto además acompañado del inicio del otoño, trae graves consecuencias para la ganadería familiar campesina.

Desde la Asociación Gremial de Productores de Leche de Osorno (Aproleche Osorno), dan la alarma y piden a la autoridad recapacitar y tomar las medidas necesarias para ir en apoyo de los productores, y responder con iniciativas oportunas para que los efectos sean eficaces, advirtiendo que la recuperación de la producción no será tarea fácil, ya que se están utilizando actualmente las reservas de alimentos consideradas para la temporada de invierno.

Esto, tras lo expresado por el Comité de Gestión de Riesgos, integrado por INIA, SAG, INDAP y CONAF, y presidido por el seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, quienes descartaran que la región de los Lagos, está en medio de una emergencia agrícola por escasez hídrica.

Marcos Winkler, presidente de Aproleche Osorno apuntó que “estamos ingresando a un otoño sin precipitaciones, lo que está generando que la pequeña ganadería consuma el forraje de invierno, trayendo un problema mayor a la salida de esa estación, ya que no van a tener comida para sus animales”.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter