Afectaciones
El precio de garantía dejó de cumplir el propósito para el que fue creado al inicio del sexenio, afectando principalmente a los pequeños productores de leche y alejando el compromiso de esta administración de alcanzar la autosuficiencia alimentaria en leche, resaltó
El líder lechero afirmó que el país se encamina a incumplir el objetivo de esta administración de alcanzar la autosuficiencia alimentaria en leche y, más grave aún, a establecer las condiciones para una futura crisis de abasto alimenticio en el sector lechero.
Expuso que, durante este año, la inflación de los insumos de producción –maíz, soya, alfalfa, medicamentos, refacciones, etc.– se ubica en un promedio de 30%, lo que no se ha compensado en el precio que se le paga al productor su leche”, advirtió Gómez Cobo.
Comentó que el precio de garantía que paga Liconsa, de hasta 10 pesos por litro de leche, se encuentra aproximadamente en 10% por debajo del costo de producción.
La reducción del hato lechero del país ha detonado una mayor dependencia de los países exportadores, principalmente de Estados Unidos.
“Esto configura un riesgo, porque el crecimiento de la producción de leche se ha desacelerado en los países exportadores, mientras que la demanda global sigue en aumento. Por lo tanto, conseguir el producto en el mercado internacional ya no será tan sencillo”, comentó Gómez Cobo.
“El abasto de alimentos se puede ver comprometido en varias regiones del mundo, y para aquellos que tengan acceso no será barato”, subrayó el presidente de FEMELECHE.
Liconsa ofrece dos paquetes de dos litros a un costo de 11 pesos por bolsa de leche, por lo que el litro equivaldría a 5.50 pesos.