ESPMEXENGBRAIND

5 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
5 Abr 2025
En el marco del programa de Intercambio de Personal de Investigación e Innovación, se seleccionaron 74 proyectos de los cuáles dos son locales.

Investigadores argentinos llevan adelante un proyecto para fortificar productos lácteos con selenio. Esta iniciativa tiene como partícipe al INTI.
Estos proyectos fueron seleccionados en el marco del programa de Intercambio de Personal de Investigación e Innovación (RISE, según sus siglas en inglés), que forma parte de la iniciativa Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) de la Unión Europea. Este programa selecciona y financia experiencias de investigación científica en todo el mundo.
Desde RISE se eligieron 74 proyectos que en total reúnen a 823 organizaciones, entre ellos se encuentra el proyecto con enfoque en biofortificación de productos lácteos con selenio. “Está previsto que los proyectos se comiencen a ejecutar a mediados de 2021”, señalaron desde el INTI.
El proyecto sobre el sector lácteo consiste en la posibilidad de fortificar productos lácteos con un micronutriente, el selenio, de manera natural, a través de su inclusión en pasturas de heno de alfalfa, alimento de las vacas lecheras. Este proyecto involucra a los departamentos de Desarrollo de procesos; Desarrollo de ingredientes; y Valorización de subproductos, de la subgerencia de Tecnología de Alimentos del INTI, con la participación de profesionales y técnicos tanto de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, como del Parque Tecnológico Miguelete, sede central del organismo en San Martín, provincia de Buenos Aires.
“De este modo, se busca que la leche que produzcan ya tenga incorporado este mineral, sin la necesidad de agregar aditivos durante la industrialización”, señalaron desde el INTI. Además, se busca aumentar la concentración y biodisponibilidad de selenio en leche y productos lácteos a través de una metodología amigable con el ambiente y de bajo costo.
Desde el instituto señalaron que se centrarán en conocer y verificar la biodisponibilidad del selenio en productos lácteos, lo que implica saber cuánto del nutriente efectivamente forma parte de la leche a partir de su inclusión en el alimento de las vacas.
El selenio es un micronutriente que ofrece beneficios para el sistema cardiovascular, el sistema inmunológico y su función antioxidante, entre otros. “Este mineral, que se obtiene del suelo y que se puede incorporar principalmente a través del consumo de vegetales, no está disponible en cualquier zona geográfica”, señalaron desde el INTI.
“El INTI trabajará con la calidad de leche, y se va enfocar en los posibles productos lácteos que se puedan elaborar a partir de su enriquecimiento. Trabajaremos para determinar qué tipo de productos se elaborarían y cuáles serían las mejores tecnologías a aplicar, de modo de no alterar la disponibilidad de selenio presente. En base a los estudios de aptitud tecnológica de la leche y a su calidad físico-química, se elaborarán los protocolos estandarizados de producción”, detalló la coordinadora del proyecto dentro del Instituto, Érica Schmidt, del departamento de Valorización de Subproductos.
Este consorcio está compuesto por siete socios, además de la UAB y el INTI: la Universidad Nacional del Litoral y el INTA, de la Argentina; la Univesritá Degli Studi di Roma La Sapienza y la Red Europea de la Innovación (REDINN-PyME), de Italia; la pyme Beal Organic Cheese Ltd., de Irlanda; ALBA Synchrotron, de España; y Biofitos, de República Checa.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter