ESPMEXENGBRAIND

7 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
7 Ago 2025
La Embajada Argentina en Argelia informó el inicio de la fase operativa del proyecto Baladna, que busca producir localmente el 50 % de la leche en polvo que consume el país.
lácteo Actualización sobre el proyecto de autosuficiencia en leche en polvo en Argelia

El pasado 28 de julio, se procedió a la firma de los contratos correspondientes a la primera fase del proyecto agroindustrial del grupo qatarí Baladna. Este hecho, que da inicio a la fase operacional del emprendimiento, representa un hito dentro de la estrategia nacional de seguridad alimentaria y destaca por la incorporación de socios y tecnología de Estados Unidos, un desarrollo que profundiza una cooperación bilateral ya existente en el sector agrícola.

1. Contexto del proyecto y seguridad alimentaria

Este emprendimiento, cuyo acuerdo marco fue firmado en abril de 2024, se erige como una de las principales iniciativas del gobierno argelino para alcanzar la autosuficiencia en productos estratégicos. Su objetivo es producir localmente el 50 % de las necesidades de leche en polvo de Argelia, un producto cuyos valores de importación, según datos del Ministerio de Comercio compartidos en comunicado oficial, ha superado anualmente los 1.200 millones de dólares en los últimos años, representando una carga significativa para la balanza comercial del país.

El proyecto es producto de una asociación (51 % nacional/público-49 % capital extranjero)  entre la sociedad qatarí Baladna y el Fonds national d investissement (Fondo Nacional de Inversión – FNI), el brazo financiero del Estado argelino. La inversión total está proyectada en 3.500 millones de dólares y se desarrollará sobre 117.000 hectáreas en la wilaya (provincia) de Adrar, en el sur del país.

2. El inicio de la fase operacional

La firma de 14 contratos, por un valor superior a los 500 millones de dólares, da comienzo a la primera etapa. Esta fase inicial incluye la puesta en valor de aproximadamente 100.000 hectáreas, la instalación de 700 pivotes de irrigación, la creación de dos granjas de cría y la construcción de la primera de las dos plantas de producción de leche en polvo. De acuerdo a las declaraciones del ministro de Agricultura, Youcef CHERFA, se prevé que la producción de leche comience en 2026.

2.1. Socios tecnológicos e ingeniería

La provisión de tecnología y conocimiento técnico involucra a un conjunto de empresas internacionales:

– GEA Technologies (Alemania): Diseño de la planta de leche en polvo y las granjas.
– Valmont (Estados Unidos) y AFKO (Turquía): Suministro de sistemas de irrigación avanzados.
– UrbaCon Trading and Contracting (UCC   Canadá/Qatar): Realización de la estructura metálica de la planta.
– EHAF (Qatar): Elaboración de planos arquitectónicos.
– DG JONES AND PARTNERS (Chipre-Internacional): Gestión y coordinación general del proyecto.

2.2. Participación de empresas argelinas

El proyecto integra a diversas compañías locales para tareas de soporte y construcción. El Bureau national d’études pour le développement rural (BNEDER) se encargará de estudios técnicos clave. La empresa EFORHYD realizará la perforación de pozos de agua, con soporte de GENIE HUDRIQUE y STAR FILTRE. Las firmas RedMed y Condor-Travocovia construirán las bases de vida para los equipos operativos.

3. La profundización de la cooperación con Estados Unidos

La Embajada de Estados Unidos en Argel confirmó la participación de su país, destacando el envío de vacas lecheras y la provisión de sistemas de irrigación de la empresa Valmont. La embajadora Elizabeth Moore AUBIN calificó la iniciativa como “un excelente ejemplo de la valor agregado de la cooperación”.

Este involucramiento no es un hecho aislado. Se enmarca en una cooperación agrícola bilateral que ha ganado impulso desde 2023, enfocada en la transferencia de conocimiento en genética bovina. Un resultado tangible de esta colaboración fue el nacimiento, en abril de 2024, de un ternero por inseminación artificial con semen estadounidense en una granja privada del grupo Boussouf, en la wilaya (provincia) de Mila, en el este de Argelia. La participación actual en el proyecto Baladna representa una ampliación a escala industrial de dicha cooperación.

4. Impacto esperado y otras consideraciones

De acuerdo a las expectativas gubernamentales, el lanzamiento de la fase operacional del proyecto Baladna podría tener importantes derivaciones estratégicas para Argelia. A nivel económico, el éxito del proyecto implicaría una drástica reducción en la salida de divisas (por sustitución de importaciones) y una mayor estabilidad en el suministro de un producto de consumo masivo. A nivel de desarrollo territorial, la inversión en una región del sur como Adrar podría generar un polo de desarrollo, creando infraestructura crítica (pozos, electrificación) y más de 5.000 empleos directos.

 

Fuente: Dirección de Promoción de Exportación de Bienes – DEAGI – Cancillería Argentina

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.