Productores del departamento trabajan para revalorizar su emblemático queso tradicional, potenciando la calidad y el arraigo territorial.
El Queso Paraguay, un producto lácteo tradicional y emblemático del país, está en una fase de búsqueda de mayor posicionamiento en el mercado, especialmente el elaborado de forma artesanal en el departamento de Ñeembucú. Los productores de esta región están dedicando esfuerzos para revalorizar este queso, que forma parte de la identidad gastronómica y cultural paraguaya. La iniciativa busca destacar la calidad y el proceso de elaboración ancestral de este queso fresco, impulsando su reconocimiento y consumo tanto a nivel nacional como potencialmente en mercados más amplios.
La importancia de la producción artesanal y la leche cruda
El Queso Paraguay artesanal se elabora principalmente a partir de leche cruda, lo que le confiere características organolépticas únicas y un perfil de sabor distintivo. Este método de producción, transmitido de generación en generación, es un pilar fundamental de la ganadería familiar en Ñeembucú. Para los productores lecheros de la región, la valorización de este queso significa una mejora en la rentabilidad del tambo, al transformar la leche cruda en un producto con mayor valor agregado y diferenciación en el mercado de lácteos.
Desafíos y oportunidades en la cadena de valor láctea
A pesar de su arraigo cultural, el Queso Paraguay artesanal enfrenta desafíos en un mercado cada vez más competitivo. La formalización de los productores, la mejora de las prácticas sanitarias y el acceso a canales de comercialización más eficientes son clave para su consolidación. Sin embargo, también existen grandes oportunidades. La creciente demanda por alimentos artesanales, locales y con historia, abre puertas para que el Queso Paraguay de Ñeembucú capture un nicho de mercado importante, diferenciándose de los productos lácteos industrializados.
Rol del departamento de Ñeembucú y el apoyo al sector
Ñeembucú es una región con una fuerte tradición ganadera y la producción de queso es una de sus actividades económicas más relevantes. El esfuerzo por posicionar el Queso Paraguay artesanal no solo beneficia a los productores directamente involucrados, sino que también contribuye al desarrollo territorial del departamento. El apoyo de entidades locales, gobiernos y organizaciones de productores es fundamental para impulsar capacitaciones, certificar la calidad y facilitar el acceso a nuevos mercados, construyendo una cadena de valor más robusta y justa.
Un futuro con identidad y valor agregado para el queso paraguayo
La búsqueda de un mejor posicionamiento para el Queso Paraguay artesanal de Ñeembucú es un ejemplo de cómo la revalorización de los productos tradicionales puede impulsar el desarrollo económico y social en el medio rural. Al enfocarse en la calidad, la trazabilidad y la historia detrás de cada pieza, los productores no solo aseguran un futuro para su producto, sino que también fortalecen la identidad cultural y la agroindustria láctea de Paraguay, demostrando que la tradición puede ser sinónimo de progreso y rentabilidad.
Fuente: La Nación (Paraguay) – Queso Paraguay artesanal de Ñeembucú busca posicionarse en el merc