ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
La pequeña empresa de producción de queso conformada por Víctor Gamboa y María del Rosario Treto, cambió recientemente su nombre a Queso El Jagüey, de Laguna Grande, con lo que le dieron un plus a su producto, que ya es reconocido, no sólo en Estados Unidos, sino que también ya llegó a Alaska.

El queso de Doña Jesusita, que Víctor Gamboa fabrica desde hace 32 años, primero junto a su madre y ahora con su esposa e hijos, se produce totalmente de manera artesanal, y, aunque las instalaciones de sus corrales son “completamente rústicas”, la familia esmera en que la calidad del ganado sea la óptima, al tener, actualmente, sólo vacas suizas, ya que eso cuenta para producir un queso “más rico y con mejor sabor”.

Los Gamboa Treto producen, al día, aproximadamente siete quesos tipo añejo y enchilado que ya tienen empaquetado, con el fin de que sea un producto que ya sale del país, y cuyos compradores potenciales son los paisanos que radican en el vecino país.

En tanto, la venta mayor y por la que ya preparan agenda de pedidos es en septiembre, en diciembre y en semana santa.

El profe Víctor, como conocen al productor de queso El Jagüey, explicó que durante estos años ha ido mejorando su hato ganadero y también la alimentación de sus vacas, ya que ello implica que el producto tenga mejor sabor y por ello se les da pastura natural como maíz, canola, pasta de coco, cascarilla de soya, salvado y concentrado y “eso le da un sabor diferente”.

Del proceso del queso se encargan su esposa y sus hijas, por lo que esa elaboración artesanal hace que todavía el gusto de un buen producto esté garantizado.

María del Rosario Treto detalló en entrevista que desde julio comienzan a recibir pedidos de los paisanos que vienen de visita a Monte Escobedo y ha habido ocasiones en que hacen entregas hasta de 30 piezas de panelas, como les llama a las unidades de queso.

Explicó que a diario en un día normal producen siete quesos para lo que emplean cien litros de leche, mientras que la mitad de la leche que se ordeña en la mañana se vende; pero cuando se trata de temporada alta de producción llegan a hacer por día 18 quesos y los principales consumidores son los paisanos radicados en Estados Unidos.

Dijo que estos clientes llegan en ocasiones con amigos o invitados que llegan hasta Laguna Grande para degustar el queso y comprar y son ellos mismos los que llevan el producto hasta Alaska.

De las variedades, María del Rosario explicó que se produce del tipo enchilado y panela, aunque la gente lo conoce con otro nombre.

Referente a los precios, detalló que anteriormente se vendían piezas que pesaban más de un kilogramo, pero a la gente se le ha hecho caro y ahora se procura vender justo el kilogramo, ya que los clientes reclaman que en la tienda lo consiguen más barato, pero la realidad es que se trata de todo un proceso y que se cuida la calidad, por lo que agradeció a quienes continúan consumiendo este producto que se vende previamente envasado para garantizar incluso que salga del país.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter