ESPMEXENGBRAIND

3 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
3 Abr 2025
Desde hace varias décadas, Estados Unidos es líder internacional en el desarrollo de la industria lechera y quesera.

Si nos remitimos a la historia, países como Francia, Suiza, Holanda o Italia cuentan con un gran recorrido en la industria quesera a nivel mundial. Sin embargo, en Norteamérica se encuentra, no solo el mayor productor de quesos del mundo, sino, el origen con mayor número de variedades.

Por otro lado, en los volúmenes de producción, Estados Unidos reportó un aumento del 10% a finales del 2021, equivalente a 2,3 millones de toneladas métricas de productos lácteos, superando su propio récord país del año inmediatamente anterior de 2,1 millones; en donde los quesos representan un importante rubro en esta cifra. Este balance es de gran notoriedad si tenemos en cuenta que la productividad en el sector lácteo de este país fue superior a la reportada, en los mismos períodos, por países europeos de amplia trayectoria.

En cuanto a diversidad de productos, las múltiples olas migratorias que han llegado a este territorio, han favorecido su riqueza gastronómica y cultural. Las tradiciones foráneas y locales, variedad de climas, así como las diferentes técnicas de producción, han dado como resultado un portafolio amplio de quesos, que satisface todos los paladares.

Actualmente, Estados Unidos produce más de 600 tipos de queso, incluyendo los de tipo europeo, como cheddar y mozzarella, y aquellos originarios de este territorio, como monterey jack, colby y esparcibles saborizados.

De hecho, gracias al constante desarrollo tecnológico y las buenas prácticas medioambientales, los productos lácteos de este país, en especial los quesos, mantienen un liderazgo sostenible y expansivo a futuro. Según el Consejo Americano de Exportadores de Lácteos (U.S. Dairy Export Council-USDEC), asociación dedicada a la promoción y comercialización de productos lácteos de Estados Unidos en el mundo, esta industria ha logrado reducir significativamente su impacto ambiental y huella de carbono en los últimos años.

En aras de construir un futuro sustentable y continuar con este compromiso con el planeta, la industria lechera estadounidense fijó nuevos y agresivos objetivos ambientales. Estas ambiciones incluyen alcanzar emisiones de carbono neutrales y mejorar el uso y calidad del agua, optimizando la utilización del estiércol y de nutrientes para el año 2050, postulados que ratificó Krysta Harden, Presidente y CEO de USDEC, en su reciente visita a Colombia.

En nuestro país, gracias al trabajo realizado por importadores y distribuidores locales, encontramos un amplio portafolio de quesos especiales estadounidenses, disponibles en supermercados de cadena, tiendas especializadas y “hard discounters” -descuento duro-.

La campaña SaborUSA, liderada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, apoya a diferentes entidades dinamizadoras del comercio agrícola de este país, entre ellas USDEC, promoviendo la variada oferta de productos americanos en Colombia, como los quesos. Los visitantes de la página web www.saborusa.com podrán descubrir creativas recetas y contenidos innovadores que resaltan la versatilidad, calidad y usos de estos productos.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter