Colombia, Chile, México y Argentina estuvieron entre los países que participaron de la reciente Copa América del Queso realizada en Huánuco, Perú. Aunque Panamá, Brasil y Perú integraron el podio principal, nuestro país presentó doce quesos y la mayoría fue reconocida. En particular, una empresa de Olavarría se llevó dos medallas de super oro, que ubicaron a sus productos entre los 20 mejores del certamen.
El concurso reunió a cien marcas de diez países y contó con la evaluación de quince jueces internacionales. Entre ellos participaron los ingenieros en alimentos Beatriz Coste y Gerardo Manuel Padilla, referentes de la comunidad @quesarte_argentina. Las piezas se clasificaron en 18 categorías y fueron valoradas según aspecto, color, textura, aroma, consistencia y sabor.
La pyme olavarriense La Casiana, fundada en 1979 como un proyecto familiar, se destacó con sus quesos gruyere y reggianito, ambos premiados con super oro. También obtuvo una medalla de plata con su sardo. El gruyere fue descripto como semiduro, con ojos bien distribuidos, sabor mantecoso y notas a nuez, mientras que el reggianito, de más de 90 días de maduración, se distinguió por su textura firme y una marcada cremosidad en boca.
Además, el único oro para Argentina correspondió al queso azul gourmet de la cordobesa Toro Azul. Entre las platas se destacaron el gouda de La Blanqueada, la mozzarella Lombarde de Capilla del Señor y un semiduro de oveja elaborado en la Misión Salesiana de Tierra del Fuego. En tanto, el bronce fue para el Gran Vaquero de Quesos Vaquero, de Carlos Casares, un parmesano madurado durante 24 meses.
Con estos reconocimientos, los quesos argentinos volvieron a ganar protagonismo en un certamen internacional, reflejando la calidad de las pequeñas y medianas empresas del sector.
Fuente: Clarín