Descubre qué variedades de queso son las más beneficiosas para tu dieta, según la investigación científica, y cómo la industria láctea se adapta.
El universo de los productos lácteos es vasto y, a menudo, sujeto a mitos. Sin embargo, la ciencia moderna está arrojando luz sobre las propiedades saludables de algunos de sus protagonistas: los quesos. Contrario a la creencia popular de que todos los quesos son iguales o excesivamente grasos, un reciente análisis basado en estudios científicos ha identificado ocho variedades destacadas por sus beneficios nutricionales. Esta información es crucial tanto para consumidores conscientes como para la industria láctea que busca comunicar el valor añadido de sus elaboraciones.
Entre los quesos que la ciencia ha señalado como más saludables, se encuentran opciones que sorprenden por su perfil nutricional. Estos quesos se caracterizan por su menor contenido de sodio o grasas saturadas, o por un aporte significativo de probióticos, proteínas y vitaminas esenciales. Ejemplos como el requesón, la mozzarella fresca, el queso de cabra, el feta y el queso suizo son mencionados por sus propiedades que contribuyen a la salud digestiva, ósea y cardiovascular, desmitificando su rol en una dieta equilibrada.
La investigación destaca que la clave reside en la moderación y en la elección inteligente de las variedades. Los quesos mencionados aportan calcio, fósforo, zinc y vitaminas A y B12, fundamentales para el organismo. Además, algunos, como el queso cottage o el requesón, son ricos en proteína, lo que los convierte en aliados para la recuperación muscular y el control del peso, información de gran valor para la nutrición deportiva y dietas específicas.
Para la industria lechera, este tipo de estudios representa una oportunidad de oro para revalorizar sus productos. Poner el foco en los beneficios saludables del queso permite desmarcarse de percepciones negativas y educar al consumidor sobre las bondades inherentes a la leche y sus derivados. Es una invitación a las empresas lácteas a destacar los atributos nutricionales específicos de sus quesos, fomentando un consumo más informado y consciente.
En un contexto donde la salud y el bienestar son prioridades crecientes, conocer cuáles son los quesos más saludables según la evidencia científica empodera a los consumidores y ofrece a los productores lácteos herramientas para adaptar sus estrategias de marketing y desarrollo de productos. La elección de queso ya no es solo cuestión de sabor, sino también de salud, impulsando un renovado interés por la innovación en lácteos y su impacto positivo en la dieta diaria.
Fuente: Infobae