ESPMEXENGBRAIND

7 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
7 Abr 2025
Una comunicación más directa entre el consumidor y el granjero para diseñar el alimento deseado y que éste sea bien remunerado es lo que propone el programa ¿Quién es el jefe?, que cumple un año.
Lineal de un supermercado con leche de ¿Quién es el jefe?. EFEAGRO/Cedida

Una comunicación más directa entre el consumidor y el granjero para diseñar el alimento deseado por el cliente y que éste sepa remunerar en condiciones de rentabilidad al productor agrario es lo que propone el programa ¿Quién es el jefe?, que cumple un año en España y ya ha llegado a supermercados.
Es una acción importada desde Francia que supone un revulsivo en la manera de entender las relaciones en la cadena alimentaria, actualmente cuestionadas por el sector agrario hasta el punto de que intentar mejorarlas es uno de los objetivos que les ha llevado a protestar en la calle en las últimas semanas.
En ¿Quién es el jefe?, los consumidores votan en una web qué condiciones quieren del producto y, en función de ello, se le asigna un precio, siempre por encima de los parámetros de rentabilidad: es una idea “muy buena” porque, en el caso por ejemplo de la leche, potencia la “calidad diferenciada e implica al consumidor”, señala a Efeagro el ganadero zamorano de vacuno de leche Jorge Hernández, uno de los integrados en el proyecto.
Hernández está agrupado en una organización de 17 ganaderos que ya ha destinado 100.000 litros a este programa.
En octubre se puso a la venta el primer envasado, en Carrefour, con leches enteras, semidesnatadas y desnatadas a 0,99; 0,90 y 0,84 euros el litro, respectivamente, en el punto de venta.
Pero es que en origen, él recibe 39 céntimos por litro, unos cinco céntimos más que la media normal: “Es la diferencia para que una explotación sea o no viable”, enfatiza.
Según explica, son unos precios por encima de la media pero se trata de que el consumidor aprenda a valorizarlo.
En su caso, el proceso comenzó con una votación abierta en Internet en la que el consumidor diseñó el tipo de leche que quería y muchos de los encuestados pidieron, por ejemplo, que no tuviese trazas de aceite de palma.
Para ello, tuvieron que hacer algunos cambios en la alimentación animal, ya que ese tipo de aceite puede estar presente de forma “mínima”.
Fue un cambio que encareció los costes de producción en 600 euros más al mes, pero aún así apostó por ese producto. Asegura que está implicado y pide que la distribución e incluso los consumidores también lo hagan al mismo nivel para que el proyecto pueda seguir adelante.
Pedro Dorado gestiona una granja de producción de huevos en Consuegra (Toledo) y se sometió al escrutinio de los consumidores, que demandaban un huevo campero, sin colorantes añadidos y obtenido de unas gallinas cuyo pienso tuviese un 60 % de cereal.
“Calculamos los costes que eso tenía, pusimos nuestro precio y estamos contentos porque cubrimos los márgenes” de rentabilidad, señala.

Quien es el jefe1
Imagen de la web sobre el proyecto ¿Quién es el jefe?. EFEAGRO

Está percibiendo ahora 1,10 euros por docena de huevos talla M, cuando el precio medio estaba en febrero en 0,92 euros/docena, de acuerdo al último informe publicado por la organización agraria COAG.
Para Dorado, ¿Quién es el jefe? le permite cubrir gastos, obtener beneficios y le da “estabilidad en el producto y el negocio”. Actualmente, destina cerca del 20 % de su producción (5.000-6.000 docenas) a este proyecto y confía en seguir afianzándolo.
Annaick García es una de las impulsoras y, en declaraciones a Efeagro, ha indicado que “poco a poco” están consiguiendo “dar una alternativa” a esos productores y consumidores que buscaban una nueva forma de relacionarse.
Para García, ¿Quién es el jefe? es “decidir qué producto queremos y cuánto estamos dispuesto a pagar por ello”.
“Unos céntimos de más” para el productor redundan en la mejoría de su actividad, a cambio de obtener un alimento “de calidad”, indica.
Por el momento, ya hay huevos y leche a disposición del consumidor a través de este sistema, pero la intención es ampliarlo a otros alimentos: de hecho ya hay una consulta abierta para diseñar el tipo de aceite de oliva que se desee y pronto se lanzará otra sobre yogures.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter