ESPMEXENGBRAIND

11 Sep 2025
ESPMEXENGBRAIND
11 Sep 2025
El informe de Rabobank advierte sobre la volatilidad en los precios de la leche global. Un análisis para el sector lácteo y su futuro.
Rabobank

El último informe de Rabobank advierte sobre la inestabilidad en los precios globales, un desafío clave para productores y analistas.

El Informe Lácteo Global de Rabobank del tercer trimestre de 2025 refleja un mercado que, aunque se ha mantenido estable en los últimos meses, empieza a mostrar señales de un excedente exportable en el horizonte. Los precios internacionales de los lácteos siguen en niveles altos en comparación con la media de los últimos cinco años, pero los fundamentos de oferta y demanda comienzan a divergir, lo que podría generar presiones bajistas en el corto plazo.

En Oceanía, los precios al contado han mostrado firmeza: la leche en polvo descremada (LPD) subió un 11 % en USD y la leche en polvo entera (LPE) un 2 %, mientras que la manteca cayó un 3 % y el queso cheddar un 5 % frente al segundo trimestre de 2025. Aun así, los precios actuales se mantienen un 29 % por encima de la media quinquenal en manteca y un 11 % por encima en LPE, aunque más alineados en LPD (-1 %) y queso (+1 %).

Rabobank anticipa que el crecimiento de la producción de leche en las siete principales regiones exportadoras alcanzará un 2 % interanual en el segundo semestre de 2025, antes de desacelerarse al 0,44 % en 2026, acumulando un aumento combinado de 7,1 millones de toneladas métricas en dos años.

Factores que impulsan la producción mundial de leche

El aumento del suministro de leche responde a una serie de factores coyunturales y estructurales:

  • Márgenes favorables en las explotaciones: los precios de la leche al productor en Europa y Oceanía están cerca de máximos históricos.

  • Costos de alimentación controlados: la abundancia de granos y forrajes mantiene los precios estables hasta 2026.

  • Recuperación sanitaria: los brotes de enfermedades de 2024 están bajo control, lo que favorece la reposición del rodeo.

  • Clima favorable: la ausencia de sequías prolongadas en las principales regiones productoras ha mejorado la disponibilidad de pastos.

En este escenario, países como Estados Unidos (+3,4 % interanual en julio 2025, su mayor crecimiento desde 2021) y Nueva Zelanda (inicio récord de temporada) están liderando el repunte.

Rabobank Alerta al Mercado Lácteo1

Debilidades en la demanda mundial

El gran reto del sector no es la producción, sino la demanda global. La debilidad se concentra en consumidores de ingresos bajos y medios, especialmente en:

  • China, donde el consumo sigue deprimido, con señales mixtas en el sudeste asiático.

  • Estados Unidos, afectado por la incertidumbre laboral y los aranceles.

  • Mercados de servicios de alimentación, con tráfico reducido en restaurantes y canales de hostelería.

La inflación alimentaria en varios países ha elevado los precios al consumidor, lo que limita el acceso a productos lácteos premium como yogures o quesos especiales, desplazando la demanda hacia leche líquida y quesos básicos.

Panorama regional: luces y sombras en la producción

Estados Unidos

La producción de leche acelera con fuerza gracias a la expansión del rodeo y se espera que mantenga su dinamismo en 2026.

Unión Europea

Se proyecta un crecimiento del 0,3 % en 2025 (0,6 % incluyendo Reino Unido), con una menor incidencia de la lengua azul respecto a 2024. Irlanda y Polonia lideran el avance.

China

La producción sigue contrayéndose, aunque con un consumo interno aún débil, lo que deja volúmenes disponibles para la industria.

Nueva Zelanda

Se perfila una fuerte primavera láctea en 2025/26 gracias a buenos precios y condiciones climáticas óptimas.

Australia

La producción permanecerá bajo presión por la sequía y un rodeo reducido.

Sudamérica

Se observa un crecimiento sólido, con márgenes en ajuste. Argentina destaca con un repunte del 12 % interanual en el primer semestre, recuperando lo perdido en 2024.

Rabobank Alerta al Mercado Lácteo2

El caso argentino: recuperación con riesgos

Argentina vive una recuperación significativa en 2025:

  • +12 % de crecimiento interanual en el primer semestre, tras la contracción del -12,6 % de 2024.

  • Proyección anual: +8 %, hasta 11,2 millones de toneladas métricas.

  • Precios en origen: ARS 476/litro (USD 0,38/litro en julio), por debajo de los USD 0,43/litro de enero.

  • Exportaciones: -1,5 % en volumen pero +8 % en ingresos (más de 700 millones de USD).

A pesar del clima favorable y costos de alimentación bajos, la depreciación del peso y la presión sobre márgenes podrían poner en aprietos a productores con costos superiores a la media.

Comercio internacional y tensiones geopolíticas

El comercio mundial de lácteos se mantuvo relativamente estable en la primera mitad de 2025, con solo un -1 % interanual en volumen. Destaca:

  • Caída de -4 % en exportaciones de LPD y LPE.

  • Aumento de +6 % en queso y +14 % en grasas butíricas.

En paralelo, se registran avances en acuerdos comerciales:

  • EE. UU. y China mantienen una tregua arancelaria del 10 % hasta noviembre.

  • EE. UU. y UE pactaron un arancel del 15 % y cuotas específicas (ej. 10.000 t para quesos estadounidenses, 50.000 t para mezclas lácteas).

  • Argelia avanza en su proyecto de autosuficiencia láctea para 2027, buscando cubrir el 50 % de su demanda de leche en polvo.

Perspectivas a corto y medio plazo

Según RaboResearch, los excedentes exportables crecerán durante seis trimestres consecutivos (Q2 2025 – Q4 2026). Esto se traducirá en un mercado bien abastecido, con precios presionados a la baja.

Además, fenómenos climáticos como La Niña podrían alterar los equilibrios regionales, aumentando las lluvias en Australia y reduciéndolas en Sudamérica.

El futuro inmediato dependerá en gran medida de:

  • La recuperación de la demanda china.

  • El desempeño del sector de restaurantes y hostelería.

  • La evolución de las negociaciones comerciales.

  • La capacidad de los productores para sostener márgenes en un escenario de precios más bajos.

Tabla resumen del mercado lácteo mundial (Rabobank, Q3 2025)

Región / Producto Variación 2025 Comentarios
LPD (Oceanía) +11 % Precios más firmes
LPE (Oceanía) +2 % Moderado crecimiento
Manteca -3 % A la baja en Q3
Queso Cheddar -5 % Presión sobre precios
EE. UU. (Producción) +3,4 % Mayor ritmo desde 2021
UE (Producción) +0,3 % Lideran Irlanda y Polonia
Argentina +12 % (S1) Recuperación sólida
Excedente exportable ↑ hasta Q1 2026 Seis trimestres seguidos

Rabobank Alerta al Mercado Lácteo3

Datos clave del informe de Rabobank

  • Producción mundial de leche: +1,6 % en 2025 y +0,44 % en 2026.

  • Excedente exportable crecerá durante 6 trimestres consecutivos.

  • Argentina recupera niveles de 11,2 millones de toneladas métricas.

  • Precios en Oceanía: LPD +11 %, LPE +2 %, manteca -3 %, queso cheddar -5 %.

  • UE: crecimiento moderado (+0,3 %), con Irlanda y Polonia al frente.

  • Clave: recuperación del consumo en China y evolución de la demanda en restauración.

Conclusión

El informe de Rabobank confirma que el ciclo actual del sector lácteo se caracteriza por un exceso de oferta frente a una demanda estancada. Aunque los precios siguen siendo relativamente altos, la tendencia apunta a una presión bajista hasta 2026.

La clave para los próximos meses será la recuperación del consumo en China y el desempeño del sector de restauración. Si estos factores no mejoran, el excedente global podría prolongarse, generando tensiones en los márgenes de los productores.

El sector lácteo global entra en una etapa en la que la gestión de costes, la resiliencia ante fenómenos climáticos y la diversificación de mercados serán determinantes para mantener la rentabilidad.

Fuente: Para más detalles sobre el informe, consulta la nota original en Agronews Castilla y León.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.