ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
Ranking  | ¿Quién es quién en la industria láctea argentina Siempre se habla mucho, pero se sabe poco y mucho menos si se trata de los dueños del negocio y su participación en el mercado Impresionante hilo en Twitter de @facusonatti Periodista de negocios | Especializado en empresas de familia | Hashtag #Numeritos [Abro hilo  ]
La empresa destacó que no recibió durante este año ningún tipo de asistencia económica, ni impositiva, por parte del Estado.

Hace solo unos días les contaba la historia de la familia Mastellone derribando uno de los tantos mitos que se repite en la industria láctea. Sin dudas es uno de los sectores más atomizados de la economía local
Hay un gran mito en la Argentina que ubica a la @laserenisima como el GRAN formador d precio d la leche y domina holgadamente el mercado. Nada más lejano. Sin embargo, la marca que fundaron los Mastellone es sinónimo d lácteos y x eso acá les cuento su historia
Otro tiene que ver con cómo se compone el precio de los lácteos. Acá @fundacionfada nos da una idea clara por dónde va el asunto
PrecioLeche
Sin más preámbulos vamos de atrás hacia adelante con los 20 primeros grupos lácteos de la Argentina.
Juntos procesan más de 17 millones de litros por día, casi un 66% del total país
20 – Lácteos Barraza | Familia Barraza
250 mil litros por día Se especializan en la producción de quesos en la provincia de Buenos Aires
19- Ramolac | Familia Peiretti
258 mil litros por día El año pasado falleció don Celso Pairetti uno de sus fundadores. ¿Saben por qué el nombre? Pista: la planta está en Ramona, Santa Fe
18- La Ramada | Familia Gonella
296 mil litros por día Es la segunda aventura industrial de la familia oriunda de Esperanza, Santa Fe, que vendió Corlasa a un grupo peruano que también figura en este Ranking. Además, como muchos, son productores primarios
17- Vacalín | Familia Rodríguez
302 mil litros por día Con sucursales propias y líder nacional en el segmento d dulce d leche destinado a alfajores invirtió US$ 14 millones solo el último año. 
16 – Cremac | Familias Sobrero y Cagnolo
Asentados en la provincia de Córdoba, también explotan 4000 hectáreas y producen hasta 50 mil litros diarios en sus propios tambos
15 – Manfrey | Cooperativa
447 mil litros por día @ErcoleFelippa , flamante presidente del @CIL_ARGENTINA, es también presidente de esta cooperativa cordobesa surgida en la década del 40
14 – Danone
503 mil litros por día El grupo francés está radicado en la Argentina desde hace más de 25 años. Es socio de Mastellone y Arcor en diversos negocios y produce sus postres y yogures en Longchamps
13 – SanCor | Cooperativa
513 mil litros por día La mal lograda cooperativa santafesina solo procesa una sexta parte de lo que supo ostentar y se alejó de los primeros lugares de la tabla
12 – La Sibila – Familia Boglione
534 mil litros por día Los creadores del aceite Patito, suman 34.000 hectáreas agrícolas ganaderas y no solo producen leche en sus tambos, también la secan y la comercializan bajo la marca Purísima
11 – Gloria Argentina
580 mil litros por día La firma pertenece a la familia peruana Rodríguez, gigantes en ese país. Acá entraron comprando Corlasa a la familia Gonella por unos 15 millones de dólares
Ranking | Ahora si, vamos con las 10 mayores empresas lácteas que operan en la Argentina. ¿Un dato de color? Al menos ocho tienen a argentinos como accionistas
10 – Adecoagro | Mariano Bosch
585 mil litros x día | Menos d 2% d share Sumó Las Tres Niñas y Angelita tras comprar 2 plantas de SanCor x 45 millones d dólares. ¿Otro título? Es el mayor productor primario d leche camino a sumar 14.000 vacas. La encuentran en Wall Street $AGRO
9 – Milkaut
701 mil litros por día La otrora cooperativa santafesina pertenece al grupo francés Savencia Fromage & Dairy y es dueño d marcas emblemáticas como los quesos Santa Rosa (fue de los Bemberg) Y para mí tienen la mejor publicidad del sector
8 – García Hnos | Familia García

712 mil litros por día Los hermanos García y sus herederos producen leche, la procesan y comercializan bajo la marca

desde Gobernador Crespo al mundo.

7 – Verónica | Familia Espiñeira
744 mil litros por día Los hermanos Espiñeira tienen tres plantas y hasta no hace mucho varios problemas propios de las sucesivas crisis argentinas y sectoriales. También tienen sus propios tambos.
6 – Noal | Familias Nossovitch y Allasia
834 mil litros por día En Villa María, Córdoba, una de las grandes cuencas lácteas del país producen y secan leche en gran escala
5 – Nestle
898 mil litros por día | 3% de participación El grupo alimenticio más grande del mundo acaba de invertir fuerte en el país para lanzar sus leches orgánicas en el país
4 – Punta del Agua | Familia Gagliardi
1 millón de litros por día | 3,3% de share Sin dudas está entre las marcas que más creció y menos se conoce de sus dueños que existe en la Argentina. Imaginen que debe facturar arriba de 130 millones de dólares al año
3 – Grupo Williner | Familia Williner

1,34 millones | 4% de share La familia rafaelina es dueña de

2 – Saputo
3,4 millones de litros por día | 11,8% de share De origen canadiense, comparte con los Williner sede en la Argentina porque su usina está en Rafaela, tras comprar los activos de la familia Molfino. ¿Su marca? La Paulina

1 – Mastellone Hnos | Familias Mastellone, Pagani y Maranzana Con 3,5 millones de litros por día

tiene 11,9% de share de mercado

Esta historia se las cuento yo
@facusonatti

Ahora sí vamos con la historia: en el matrimonio de don Antonino Mastellone con doña Teresa Aiello, un 29 de octubre de 1929, se asientan los inicios de la marca láctea más icónica de la Argentina:

Image

@facusonatti
En 1940 eran solo 15 empleados y un par de camiones de reparto. Y no fue hasta 1952 que entra en escena don Pascual Mastellone, el otrora mandamás de la compañía durante medio siglo que la llevó a lo más alto del ranking local de procesadores de leche

Image

@facusonatti

Entre las primeras innovaciones de

se contaron el primer analisis de tener graso (1952), la leche pasteurizada (1960), el inspector de tambo (1962), el laboratorio microbiológico (1964) y el sachet (1968)

Image

Image

@facusonatti

En los años 80, Mastellone Hnos se consolidó en lo más alto del mercado lácteo argentino con presencia en cuatro de cada cinco hogares. Algunas de las marcas con las que competía por ese entonces están volviendo, lo cuenta

en esta nota https://www.cronista.com/apertura-negocio/empresas/nostalgia-como-fue-el-plan-para-que-parmalat-gandara-y-las-tres-ninas-vuelvan-a-las-gondolas/

@facusonatti

Un año después, Greenwich Investments sumó otro 18% a cambio de US$ 55 millones adicionales en pos de aportar liquidez a un proceso de expansión de Mastellone Hnos que demandaba US$ 200 millones #Numeritos

Image

@facusonatti
El último día de 1999, por la mañana, los franceses se comprometieron a pagar US$ 174 millones por el 51% de una nueva empresa de distribución, que aún no tenía nombre
Nueva asociación entre Danone y La Serenísima
Pascual Mastellone unirá fuerzas con el gigante francés para crear la mayor cadena de distribución fría regional
lanacion.com.ar
@facusonatti

En los últimos 20 años, Mastellone sufrió las consecuencias del endeudamiento en dólares y las sucesivas crisis argentinas, pero sostuvo un pilar indisoluble de la marca que es la calidad. A pesar de muchos balances en rojo,

NO descuidó JAMÁS ese punto

Image

@facusonatti
En 2014 falleció don Pascual Mastellone y abrió la puerta de la sucesión familiar. Sus hijos, pero también los de sus hermanos, José y Victorio, todos miembros de la tercera generación se sumaron como accionistas

Image

@facusonatti

El ingreso de

y Danone, a través de Bagley, en el capital de Mastellone Hnos significó todo un acontecimiento en la industria argentina. En sucesivas rondas de capitalización, hoy, así se distribuye el capital accionario:

Image
@facusonatti
Alguna vez se especuló con que Mastellone Hnos valía US$ 800 millones, pero a la luz de los acontecimientos, hoy, su valuación estaría más cerca de los US$ 300 millones, con tres grandes plantas industriales propias #Numeritos

Image

Contrario a lo que muchos creen, si bien los precios de los lácteos y en especial de los quesos parece estar por las nubes, los balances de Mastellone Hnos siguen en rojo [Acá los #Numeritos del primer trimestre]

Image

@facusonatti
aporta algunos #numeritos adicionales sobre el presente de este gigante nacional
Marcas Argentinas
@marcasarg_
·
Lo que no terminó es el vuelo de La Serenísima, que hoy trabaja con 640 tambos certificados y distribuye más de 3,2 millones de litros de leche procesada por día desde 15 centros de más de 63 mil puntos de venta en todo el país.

Image

@facusonatti

Más allá de los vaivenes económicos la historia de la familia Mastellone y

como marca me parece que resume el gran si se quiere se puede. No es una industria fácil, menos en la Argentina, pero logró conservar su espíritu y la calidad sigue intacta!

@facusonatti
Como siempre para los más holgazanes o si se quedaron con ganas de más, acá les dejo mi entrega número 8 del podcast #LaArgentinaPosible con la historia de Mastellone 
#8 – En el país de las vacas, Mastellone es el rey – Agustina Ardisana & Facundo Sonatti
open.spotify.com

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter