La revista The Economist publicó los datos de junio de 2021 del legendario Indice Big Mac, un indicador que a partir del valor en dólares de la hamburguesa en muchos países del mundo infiere el nivel de sub o sobre valuación de las monedas partiendo del supuesto de que por tratarse de un producto de idénticas características en todo el mundo, en el largo plazo los precios en dólares de los diferentes países deberían tender a converger.
Puede ser discutible pero lo que no se puede discutir es que en el valor de un Big Mac hay una gran variedad de orígenes de costos incluidos. Materias primas de alimentos, carne, harina, verdura, leche, todo lo vinculado al packaging, marketing, mano de obra, energía, logística, valor inmobiliario, etc.
Todo esto lleva a que sea una buena herramienta para hacer un primer análisis de lo que ocurre con los precios relativos, que de ser necesario deberá ser profundizado.
En el caso del Ratio Milk-Mac lo que hacemos es, a partir del valor del Big Mac publicado por The Economist semestralmente para una serie de países, seleccionamos los países de la región y los principales países/bloques exportadores de productos lácteos y calculamos cuántos litros de leche son necesarios para comprar esta hamburguesa.
Este no es más que un ejemplo más de que la comparación del precio de la leche expresado en dólares es útil para tener una aproximación acerca de la competitividad internacional de las diferentes lecherías, pero no dice demasiado respecto de la rentabilidad del negocio en cada país.