Una raza de ovinos de doble propósito, de reciente introducción en Paraguay, ofrece una solución rentable para los productores ganaderos que buscan diversificar su producción de leche y carne.
Una novedad importante está generando un gran interés en la ganadería paraguaya: la introducción de la raza ovina Frisona Milchschaf. Este ovino, conocido por su excepcional capacidad de doble propósito, ha comenzado a ganar terreno en el país, ofreciendo a los productores ganaderos una solución innovadora y rentable para diversificar sus operaciones. El éxito inicial de su adaptación al clima local, a pesar de provenir de zonas templadas, ha despertado un optimismo considerable sobre su potencial en el mercado nacional.
La raza Frisona se destaca por su impresionante rendimiento lechero. Si bien en tambos industrializados en Uruguay puede producir hasta ocho litros de leche por día, los resultados iniciales en Paraguay ya muestran un promedio prometedor de dos litros por oveja. La alta calidad y el valor de su leche son factores clave, con precios de venta que pueden alcanzar los Gs. 22.000 por litro. Aún más atractiva es la oportunidad de negocio en productos derivados, como el queso, que en el mercado uruguayo puede llegar a valorizarse en hasta US$ 50 por kilo.
Además de su potencial lechero, la Frisona sobresale por su rendimiento cárnico. La elevada producción de leche de las madres garantiza un destete de corderos con un excelente peso. Los animales jóvenes alcanzan entre 48 y 50 kilos de peso vivo en tan solo dos meses, con un rendimiento de carne cercano al 48%. Este rápido crecimiento y la alta calidad de la carne, cuyo precio puede superar los Gs. 45.000 por kilo, consolidan a la raza como una opción de doble propósito verdaderamente lucrativa.
La experiencia del pionero Everton Walter, quien trajo los primeros ejemplares, demuestra el potencial de la Frisona para transformar la economía de los productores a pequeña y mediana escala. La posibilidad de obtener rentabilidad en parcelas reducidas, como las de dos hectáreas mencionadas en el caso uruguayo, convierte a la cría de esta raza en una alternativa viable para quienes buscan maximizar el uso de sus tierras y minimizar la dependencia de una única fuente de ingresos.
En conclusión, la llegada y exitosa adaptación de la raza Frisona Milchschaf marca un hito en el sector agropecuario paraguayo. Su capacidad de ofrecer un modelo de producción dual, eficiente y rentable, no solo diversifica la oferta del mercado, sino que también presenta un camino estratégico para el crecimiento sostenible de la ganadería ovina. Con un alto interés por parte de los productores ganaderos, esta raza se posiciona como una pieza clave en el futuro de la producción de alimentos en Paraguay.
Fuente: ABC Color