La Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche) identificó que, para este 2025, la todavía incipiente recuperación del consumo (0,9% en 2024 a comparación del 2023), el cambio climático, la inflación y la alta informalidad representan grandes desafíos para la industria. Sin embargo, en febrero de este año, un nuevo reto se abrió de cara a los consumidores.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a cuatro grandes firmas lecheras (Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac) “ya que presentaron como leche entera higienizada (UAT) un producto adicionado con lactosuero”. Desde entonces, el sector se ha visto retado para tratar de comunicar con transparencia la información sobre sus productos y generar confianza entre los colombianos.
En esa ola, Alquería —firma que desde sus orígenes les ha apostado a la alta calidad y al aporte nutricional— no se mantuvo ajena.
La estrategia de Alquería
Fundada en 1959 por Jorge Cavelier Jiménez y su hijo Enrique Cavelier, Alquería ha resaltado como una de las productoras de lácteos más tradicionales del país, junto a Alpina y Colanta, entre otras. Luego de haber tocado la quiebra en 1998 después de un crecimiento vertiginoso, la firma ha renacido de la mano del antropólogo Carlos Enrique Cavelier, quien llegó a la compañía después de una experiencia política y ser testigo de las consecuencias de la violencia en el país.
Con la crisis económica, Alquería estuvo a punto de desaparecer. Entramos en la ley de quiebras, pues no teníamos cómo pagar la nómina. La angustia y el miedo nos paralizaba, pero fueron nuestra familia y nuestro equipo los que nos ayudaron a levantarnos. Nos enseñaron que el verdadero éxito no está en evitar caídas, sino en aprender a levantarnos más fuertes.
De la mano del humanista, quien transformó el rol de presidente por el de coordinador de sueños, la firma ha mantenido la filosofía de su origen: contribuir a la salud de los colombianos. Por eso, tras la sanción que terminó impactando al sector, no sorprendió que se intensificara la campaña de comunicación de Alquería sobre su lema de “100% leche, 100% nutrición”.
Mientras algunas de las empresas sancionadas tras el análisis de muestras de las marcas Medalla de Oro, Máxima, Algarra, De la Cuesta, Alkosto Hiperahorro, Parmalat, Latti y Pomar han tratado de darle un giro a su imagen, Alquería ha promovido con ahínco el mismo distintivo que ha construido durante décadas.
Tanto en redes sociales como en plataformas offline (vallas en paraderos de buses y otros lugares autorizados), la marca ha difundido publicidad resaltando las cualidades, propiedades y distinciones de su leche. Ese ‘timing’ ha sido analizado y destacado en clases de publicidad por su evaluación de la oportunidad.