A esto se sumarán 178 millones de pesos que se destinarán para el desarrollo de tecnología, medidas sanitarias y acciones en esta planta el año próximo, con lo que suman 2,000 millones de pesos de inversión hecha por Reckitt en este municipio desde 2016.
El aumento de la producción ocurre un par de meses después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió con los fabricantes de fórmulas infantiles –Reckitt entre ellos– para encontrar alternativas que permitieran aliviar la escasez nacional mediante la importación de suministros extranjeros y el uso de la Ley de Producción para la Defensa a fin de acelerar la producción nacional.
“Las crisis pueden generar oportunidades, y este desabasto en Estados Unidos fue un inicio para considerar la planta de Delicias y ver sus cualidades. Ahora estamos en el mapa de la corporación para producir para diferentes países”, dijo en conferencia de prensa Anne Engerant, vicepresidenta senior de la firma para Latinoamérica.
La empresa llenará el hueco que se generó en este mercado debido al cierre de una planta de Abbott en febrero, tras registrar algunos problemas de sanidad que provocaron el retiro de producto en puntos de venta.
Un análisis de datos de Datasembly reveló que en abril pasado, las existencias agotadas de las fórmulas para bebés en Estados Unidos alcanzó el 30%. La falta de leche en polvo saltó a 43% para la semana que finalizó el 8 de mayo. Para la firma de análisis, además del retiro de producto, la escasez de fórmulas lácteas para bebés se agudiza por las interrupciones de la cadena de suministro y los altos niveles inflacionarios.
Sergio Urbina, director de la planta de Reckitt en Delicias, explicó que el aumento en la producción de las fórmulas infantiles sólo es para Estados Unidos, ya que el resto de los mercados tienen un suministro estable.