De los países más productores, España es el único que se muestra a la baja en el balance interanual con una caída del 4,5%
LECHE

La recogida de leche de vaca en la Unión Europea ha comenzado 2025 con un precio medio, para enero, de 54,38 euros por cada 100 kilos, mientras que en España esa cifra se ha situado en los 47,96 euros.

El Observatorio del Mercado de la Leche de Vaca en la Unión Europea muestra una balance del primer mes del año en el que España es el único país de la UE, dentro de los más productores, que muestra una caída del precio interanual que alcanza el 4,5% frente a una subida en la conjunto de la UE-27 del 17% y con ascensos que superan el 21% en Alemania o el 8,3% en Francia e incluso alcanzan el 41% en Irlanda

 

País Precio Enero 2024 (€ / 100 kg) Precio Enero 2025 (€ / 100 kg) Variación (%)
UE-27 46,45 54,38 +17,0%
España 50,19 47,96 -4,5%
Alemania 45,89 55,59 +21,1%
Francia 47,04 50,97 +8,3%
Irlanda 43,41 61,47 +41,6%
Países Bajos 46,31 56,50 +22,0%
Polonia 47,64 57,63 +20,9%
Italia 48,58 54,91 +13,0%

Leche de vaca en la UE

Según los datos publicado recientemente por Bruselas el precio medio de la leche en la UE, en el primer mes de 2025, se ha situado en los 54,38 euros por cada 100 kilos de este producto entregado a la industria. Esa cifra representa un incremento del 17% sobre el dato interanual pues se partía de 46,45 euros, aunque se aprecia una ligera reducción de 16 céntimos de euro sobre la estadística de diciembre de 2024.

España

El caso de España es curioso, dentro de los estados miembros que más leche de vaca producen dentro de la Unión de los 27, ya que es el único que se muestra a la baja en la comparativa interanual con una reducción que alcanza el 4,5% pues, en los últimos 365 días, esa cifra ha pasado de los 50,19 euros por cada 100 kilos de enero de 2024 a los 47,96 euros del mismo mes de 2025.

Alemania, principal productor de la UE, registra un más que significativo aumento del 21,1%, en los últimos 365 días, al registrar un aumento las estadísticas comunitarias desde los iniciales 45,89 euros a los actuales 55,59 €.

También al alza, aunque de una forma más moderada se muestra Francia, con un ascenso de los precios pagados a los profesionales que se dedican a esta actividad del 8,3% ya que en enero de 2024 percibían 47,04 euros mientras que, en enero de 2025, esa cifra se ha elevado hasta los 50,97 euros con un ascenso, sólo en el último mes, de un euro.

En una línea similar a Alemania se muestran tanto los Países Bajos como Polonia. Los ganaderos holandeses han vivido, en el último año, un ascenso del precio de la leche entregada del 22% pasando de los 46,31 euros por cada 100 kilos a los 56,50 € que registra el Observatorio comunitario del sector en el primer mes de 2025. Mientras, que en el caso de los polacos ese aumento es del 20,9% pues de un importe, en enero de 2024, de 47,64 euros por cada 100 kilos han subido hasta los 57,63 euros del primer mes analizado de 2025.

Finalmente, destacar la situación de Italia que también se muestra al alza en este apartado con un incremento de los importes pagados a los ganaderos por la leche de vaca del 13% ya que han elevado esa cotización desde los 48,58 euros a los 54,91 euros por cada 100 kilos de producto entregado a la industria en enero de 2025.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter